¿Será el sustituto de Marc Márquez?

Nicolo Bulega probará la MotoGP en Jerez: ¿Será el sustituto de Marc Márquez?
Anuncios

La renovación de Nicolo Bulega por el Aruba.it Racing Ducati implicaba que, en 2026, el piloto italiano compaginaría sus obligaciones como piloto oficial de la marca italiana en el WSBK, con las labores de piloto de pruebas de MotoGP para desarrollar el prototipo de 2027. Hay que recordar que en 2027 entra en vigor una nueva normativa y que, por tanto, la evolución de la moto será intensa el próximo año.

Así pues, Bulega será una parte importante de Ducati. No solamente en lo que respecta al campeonato de Superbike, donde es el principal candidato al título después de ser subcampeón las dos últimas temporadas, sino en un proceso en el que la firma italiana buscará no perder su estatus de moto ganadora en MotoGP con el cambio de regulación.

El conocimiento por parte de Bulega de los Pirelli es un punto a su favor

En este sentido, Bulega podría beneficiarse de su experiencia con los Pirelli que serán los neumáticos oficiales en 2027 en la categoría y que, es de esperar, se comporten de manera diferente a los Michelin. Eso le da un valor añadido en su rol de piloto probador, pero antes de eso en Ducati han decidido subir a Nicolo a la Desmosedici actual, en unos test que tendrán lugar en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto.

El italiano tiene una gran experiencia con los Pirelli y eso es un factor importante

En la misma pista en la que luchó hasta la extenuación para lograr el título frente a Razgatlioglu, tomará contacto con la moto de 2025. Unos test que son realmente importantes, porque más allá de empezar a cogerle el pulso a una moto totalmente diferente a la que está acostumbrado, podrían ser también los que le abriesen la puerta a debutar en MotoGP.

Y es que con Marc Márquez fuera de juego por lesión, Michele Pirro ha sido su sustituto en Australia y Malasia, pero en Ducati no cierran la puerta a que Bulega esté en las parrillas de Portimao y Valencia si esta toma de contacto es positiva.

El desafío de Bulega, no obstante, es enorme, pues nunca ha pilotado una MotoGP con todos los sistemas de control que llevan actualmente, y tampoco ha probado ni los frenos de carbono ni los neumáticos Michelin. Aun así, no cabe duda de que la voluntad tanto del piloto como de la marca sería verlo competir si los test van por buen camino. Además, eso le ayudaría a entender mejor la dinámica de la competición de MotoGP de cara a su trabajo la próxima temporada.

Aunque la Panigale es una máquina muy avanzada está a años luz de una MotoGP en muchos aspectos

Davide Tardozzi, Team Manager del Ducati Lenovo Team de MotoGP lo confirmaba desde el GP de Malasia: “Queremos que Bulega se sienta cómodo con la moto, porque en 2026 tendrá un papel importante ayudándonos a desarrollar la nueva versión. Que conozca la moto de 1000c c puede serle útil en el futuro. Después del test decidiremos qué hacer para las dos últimas carreras. El test será en Jerez. Es algo que queremos hacer, todavía estamos terminando de definirlo con él, pero creemos que sería positivo. Tomaremos la decisión definitiva después de este fin de semana”.

Mientras Bulega, preguntado por la opción, no escondía su ilusión a la par que se mostraba cauto ante tal desafío: “Aún no he recibido ninguna llamada. Sé que existe esa posibilidad, pero ir a MotoGP directamente desde WorldSBK no es sencillo si nunca has probado una MotoGP. Llevo dos años en Superbike y no tengo experiencia con los discos de carbono, los neumáticos de MotoGP, ni con todos los dispositivos electrónicos. La moto tiene más potencia y todo es nuevo para mí. Creo que antes de pensar en correr, es mejor probarla primero y, si luego llega la oportunidad, ¿por qué no?”