Hay quejas a las que la administración y las autoridades difícilmente pueden tener justificación. Es el caso, probablemente, de una pregunta del examen teórico del carnet de conducir que se ha viralizado en los últimos días. A través de la labor de difusión y aprendizaje de una autoescuela vasca en las redes sociales, muchos usuarios han mostrado su indignación por un ejemplo de pregunta muy fallada en la examinación que promulga la DGT. “Van a pillar” o “trampa total” son algunos de los calificativos que los estudiantes y conductores tienen para el sistema de exámenes que a veces presenta demandas con doble sentido o detalles rebuscados.
Esta es la pregunta en cuestión que ha amasado centenares de miles de visualización en las redes y que ha provocado un alud de críticas a la labor de la Dirección General de Tráfico en esos exámenes teóricos con algún cepo que otro en el enunciado:
“La mayoría de personas contesta un metro y medio, ¿por qué? Porque para adelantar a los peatones la distancia fuera de poblado hay que dejarles un metro y medio”, ilustra el instructor de Autoescuelas Mikel. “Pero fijaros en la pregunta: ¿ha dicho para adelantar a los peatones? No lo ha dicho. Ha dicho para cruzarse con peatones, y para cruzarse no hay un número exacto… pues una separación lateral suficiente para que sea todo seguro”, concluye.
Los entresijos de esta pregunta de apariencia simple y respuesta más compleja, como queda claro en la explicación del profesor de autoescuela, ejemplifica cómo al detalle deben revisarse las normativas de tráfico y los enunciados de los exámenes por parte de los aspirantes a sacarse el permiso de conducir en España.
El examen del carnet, por cierto, empezará a incluir preguntas en formato de vídeo a partir de este último trimestre de 2025, una novedad que busca mejorar la calidad de la evaluación y evitar la excesiva memorización de enunciados sin capacidad analítica o crítica en situaciones reales en la carretera por parte de los conductores noveles recién aprobados.