Barcelona, la Ciudad Condal, con sus taxis negros y amarillos, ha sido testigo de la prueba del renovado GT compacto de Yamaha, el NMAX 125. Con esta, ya contamos su tercera generación desde que en 2015 saliese la primera versión, que ahora se nos antoja anticuada ante la nueva imagen que presenta para 2025. Eso sí, tendremos que esperar un poco más para la prueba del NMAX en su versión Tech Max, scooter que vimos en esta presentación mundial, pero que no pudimos probar.
Con un consumo sensiblemente superior a los dos litros, una autonomía cercana a los 300 km, Start-Stop y arranque silencioso, el Yamaha NMAX 125 se presenta como un buen aliado en la ciudad
Yamaha
Un scooter para hombres
El NMax es un scooter, según estadísticas de Yamaha, destinado a hombres de entre 25 y 35 años a los que sus desplazamientos urbanos les suponen un 75% de su uso habitual. Dato, este de un uso mayoritario en ciudad, marcado, sin duda, entre otros detalles, por sus 770 mm de altura de asiento, los 132 kg de peso, un consumo de 2,2 litros a los 100 km, que le da una autonomía cercana a los 300 km. Y además, su capacidad de carga, de 23,3 litros en el cofre bajo el asiento y a la que se le añaden dos pequeñas guanteras en el contra escudo, una abierta y otra cerrada pero sin llave.
Equipa una toma USB-C y conexión Bluetooth, que nos da acceso a poder conectar el scooter a la app Yamaha MyRide, desde la que podremos obtener multitud de datos relacionados con el scooter y con las rutas que realicemos así como saber si hemos recibido un mensaje o una llamada cuando vayamos en marcha.
El motor del Yamaha NMAX 125 es alegre, acelera bien, recupera mejor y tiene una velocidad punta por encima de los 110 km/h. Su uso no solo es ciudadano, es metropolitano
Yamaha
Oro por dentro y por fuera
En el primer vistazo ya te das cuenta de que Yamaha ha hecho un trabajo considerable y de calidad en esta nueva versión 2025. Y no solo por los faros, con doble óptica, los intermitentes delanteros LED perfectamente integrados, el conjunto posterior de cuatro piezas separada, dos pilotos y los intermitentes, una cúpula de estética muy lograda y tamaño reducido, sino que el trabajo que no se ve es, si cabe, mejor que el que está a la vista.
Los faros son de doble óptica con luces largas y cortas de haz proyectado, con intermitentes delanteros LED integrados
Yamaha
Motor Euro 5+ mejorado
¿Qué os parece la apuesta de Yamaha? Han conseguido un motor Euro 5+, con 12,2 CV y 11,2 Nm, que funciona mejor, es más rápido y gasta menos que el anterior Euro 5. Los técnicos de Iwata quieren que el NMAX siga siendo un superventas, un referente en el mercado de los Scooter 125 Sport y continuar la pugna por el liderato de las ventas con el Honda PCX125. Es por ello que el motor Blue Core de 125 c.c. equipa el sistema VVA que ajusta el momento y la apertura de las válvulas de admisión según las revoluciones a la que está el motor; lo que vendría siendo una distribución variable. También equipa un sensor de oxígeno adicional, un nuevo tensor hidráulico para la cadena de distribución y un nuevo equipo térmico de cilindro y cigüeñal.
El piloto trasero es doble, de LED e intermitentes traseros integrados, también de LED
Yamaha
Para ir bien sentado
En marcha te ofrece una buena posición de conducción, con dos espacios separados para colocar los pies. La plataforma no es plana, ya que sigue un diseño boomerang, es bonita pero nada práctica para cargar cosas entre las piernas ni para subir y bajar del scooter. El espacio para las rodillas es amplio y el manillar está en una posición correcta. El asiento, a pesar de ser amplio, me dejo el “culo cuadrado” después de hacer más de 90 km por ciudad, carreteras secundarias y autovía. La protección aerodinámica de la cúpula es prácticamente nula, el resto de la carrocería sí te deja bien integrado, se nota compacta, estilizada, deportiva y estrecha entre coches.
La NMAX equipa caballete central, caballete lateral y estriberas metálicas
Yamaha
Entre coches y en las curvas
La parte ciclo permite mover el scooter con facilidad, sentirlo ligero. No es un scooter alto y se siente en todo momento estable, hasta el punto de llegar incluso a rozar con el caballete central por ambos lados. Los frenos de disco son de 230 mm y responden bien a nuestras demandas. En las frenadas de emergencia se siente cómo actúa el ABS.
Las llantas de 13 pulgadas, con ancho de neumático trasero de 130/70 y delantero de 110/70, equipan gomas Dunlop ScootSmart que me dieron seguridad en las curvas de las carreteras secundarias y especialmente en las frenadas. Las suspensiones tienen un tarado a medio camino entre sport y confort. La trasera es dura y seca, pero se puede regular fácilmente en precarga por si viajas acompañado. Los recorridos son de 100 mm delante y 91 mm detrás.
En el puño derecho puedes conectar o desconectar el Start-Stop. Poner la moto en marcha y los intermitentes de emergencia
Yamaha
Motor rápido e instantáneo
Este pequeño motor con tecnología Blue Core de 4T me ha encantado. Acelera bien, recupera mejor y tiene buena velocidad; por encima de los 99 km/h que declara Yamaha. En plano aguanta perfectamente los 115 km/h de marcador y en ligera bajada llegué a ver los 126 km/h. Y un dato importante, va igual de fino a 80 km/h que a 120 Km/h. No tengo duda que las prestaciones del pequeño motor de 125 c.c. vienen apoyadas por la aerodinámica de la nueva carrocería y por la manera que corre el flujo de aire por ella.
En el espacio debajo del asiento solo cabe un casco integral colocado con la calota hacia abajo, es un espacio sin forrar y sin luz de cortesía
Yamaha
¿Moto eléctrica o de combustión?
El Start-Stop es una maravilla, ya que minimiza el consumo de combustible, reduce las emisiones y baja los costes de funcionamiento. Lo mismo que el nuevo sistema de arranque silencioso, el novedoso Smart Motor Generator, que proporciona una puesta en marcha silenciosa. En este punto me planteo en voz alta, ¿de verdad necesito una moto eléctrica cuando me puedo mover con un scooter silencioso, que se para en los semáforos, que consume poco más de 2 litros cada 100 km, que cuesta la mitad y que me permite improvisar mis movimientos sin tener que estar pendiente de un enchufe? Cada uno que tome su decisión, la mía está clara, el NMAX 125 es una manera divertida, deportiva, moderna y eficiente de moverse por la ciudad.
Las guanteras delanteras tienen una buena medida, la izquierda con una toma USB-C y la derecha con tapa pero sin llave
Yamaha
Buenos detalles
El NMAX 125 nos deja detalles de calidad, como sus acabados generales, su diseño, los mandos en su sitio y de fácil acceso. Sin olvidarnos la conectividad vía bluetooth, que te permite estar informado mediante la app Yamaha MyRide de llamadas entrantes, e-mails, mensajes o SMS. Toda esta información es visible mientras conducimos en la pantalla LCD de 4 pulgadas, donde además encontraremos un reloj horario, el consumo, parciales y un indicador de mantenimientos de correa y aceite.
Seguimos con el equipamiento, pues también dispone de control de tracción para superficies de baja adherencia, dos caballetes (central y lateral) y puesta en marcha sin llave (Smartkey). Pero también hay algunos puntos en los que se pueden mejorar, como el espacio debajo del asiento, en el que solo cabe un casco integral colocado con la capota hacia abajo. Es un espacio sin forrar, es decir, que la capota iría rozando el puro plástico. ¡Ah!, tampoco dispone de luz de cortesía. La guantera cerrada tampoco me gustó. El tablier está bien en cuanto a información, pero es una pantalla LCD sin color y de 4 pulgadas.
La puesta en marcha es sin llave (Smart Key)
Yamaha
Llegará en enero de 2025
El precio en el momento de publicar esta prueba es una incógnita, pero según se hablaba en durante la presentación, puede rondar el de la versión 2024, que está en unos 3500 euros. Lo que sí se sabe es que estará disponible en los concesionarios de la marca a partir de enero de 2025 en colores Icon Black y Milky White.
La conectividad, tras descargar la app Yamaha MyRide, puedes ver notificaciones de llamadas, e-mails, mensajes o SMS en la pantalla LCD de 4 pulgadas, en la que tienes información de hora, consumo, parciales y mantenimientos de correa
Yamaha
La versión NMAX 125 Tech MAX
Como os decía al principio del artículo, me quedé con las ganas de probar la versión Tech MAX, el cual, posiblemente, y por el aspecto que tenía y por equipación, podría ser de los mejores scooters Premium de la categoría de scooter GT Compactos 125.
Está equipado con todas las características más modernas del NMAX 125 y además incluye una gama adicional de tecnología y características exclusivas, como una segunda pantalla TFT a color de 4,2 pulgadas (además de la de LCD de 3,7” en la que se nos muestran los datos básicos y necesarios).
En esta pantalla adicional TFT podremos escoger diferentes temas de fondo, se trata de una instrumentación conectada con navegador Garmin y que equipa un módulo Link Card que permite escuchar música, responder llamadas, ver notificaciones email… Aunque para ello será necesario, además de tener descargada la app Yamaha MyRide en nuestro smartphone, utilizar algún sistema de escucha inalámbrica integrada en nuestro casco.
Decir también que en esta exclusiva versión Tech MAX, el asiento es más ergonómico y dispone de un tapizado Premium en símil de cuero negro, detalles en ante de imitación y con las costuras en dorado. Solo hay dos colores, que son exclusivos para el Tech: ceramic grey y dark magma.
Esta exclusiva versión del NMAX estará disponible en mayo 2025.
La versión Tech MAX (a la derecha de la foto) llegará en mayo con un mejor equipamiento y colores exclusivos.
Yamaha
Solo + / Solo –
Solo +
El carácter que tiene el conjunto motor y parte ciclo, aun siendo un scooter 125. Estética con mucha clase y el ADN MAX.
Solo –
La capacidad del cofre, la ausencia de luz de cortesía, la pequeña guantera delantera sin llave.
Uno de los elementos distintivos más exclusivos entre la versión base y el Tech MAX lo hayamos en el cuadro de instrumentos
Yamaha
Ficha técnica
Yamaha NMAX 125
Tipo de motor: 4T, SOHC, 4 válvulas, 1 cilindro. Refrigerado por líquido.
Diámetro x carrera: 52 mm x 58.7 mm.
Cilindrada: 125 cc.
Potencia máxima: 12.2 CV (8,97 kW) a 8.000 rpm.
Par motor máximo: 11.2 Nm a 6.000 rpm.
Relac. de compresión: 11.2:1.
Alimentación: Inyección electrónica.
Emisiones de CO₂: 52 gr/km.
Cambio: Automático.
Embrague: Automático centrífugo en seco.
Transmisión secundaria: Por correa.
Tipo chasis: Tubular.
Geometría de dirección: N/D.
Basculante: Propio motor.
Suspensión delantera: Horquilla telescópica con 100 mm de recorrido.
Suspensión posterior: 2 amortiguadores, con 91 mm de recorrido, regulable en precarga.
Freno delantero: Un disco de 230 mm, pinza de un pistón. ABS.
Freno trasero: Un disco de 230 mm, pinza de un pistón. ABS.
Neumáticos: Dunlop ScootSmart.
Altura máxima: 1.200 mm.
Anchura máxima: 740 mm.
Distancia entre ejes: 1.340 mm.
Altura asiento: 770 mm.
Depósito: 7’1 L.
Consumo medio: 2’2 L a los 100 Km.
Autonomía teórica: 300 Km.
Peso en orden de marcha: 132 kg.
Garantía oficial: 3 años.
Importador: Yamaha Motor Europe N.V., Sucursal en España
Contacto: 930 173 458
Web: yamaha-motor.eu/es