¿un paso hacia los motores de combustión?

¿un paso hacia los motores de combustión?
Anuncios

Los tiempos de la ‘Renaulution’ preconizada por Luca De Meo, que anunció la electrificación de la gama y la creación de eléctricos de corte vintage (Renault 5 E-Tech, Renault 4 E-Tech y Renault Twingo E-Tech), parecen que se van a complementar con revisiones para los vehículos de la marca francesa pertenecientes al segmento C. 

Según el diario Les Echos, Renault está estudiando la posibilidad de reintroducir otras alternativas mecánicas para sus actuales modelos Megane y Scenic, que actualmente sólo están disponibles en versión 100% eléctrica.

Al parecer, todavía no hay nada decidido, pero estos dos modelos podrían ofrecerse con un tren motriz híbrido o incluso como eléctricos con autonomía extendida. El objetivo es tranquilizar a los consumidores, a menudo reticentes a pasarse a un coche familiar sin emisiones. También, cómo no, se busca incrementar las ventas y los beneficios. 

François Provost, nuevo director general del Grupo Renault, podría confirmar este cambio de rumbo en la estrategia del fabricante francés a principios de 2026, que podría concretarse con la llegada de los restyling del Megane y el Scenic, previstos entre 2027 y 2028.

Este cambio de planes se debate en el contexto de una posible flexibilización de la política de la Comisión Europea, cuyo objetivo inicial era prohibir las ventas de vehículos nuevos con motor de combustión de aquí a 2035.

Ese plazo se podría retrasar o incluso es posible que se planteen soluciones alternativas junto a los eléctricos, como la continuación de la hibridación y el uso de motores de combustión como extensores de autonomía.

Cabe señalar que los Renault 5 y 4 eléctricos, por su tamaño y diseño, no se plantean con motores parcialmente electrificados. De hecho, desde la marca siempre se ha asegurado que la plataforma AmpR Small de estos vehículos es incompatible con mecánicas de combustión.