Ultraviolette F77 Match 2 / SuperStreet, eléctrica, futur…

Ultraviolette F77 Match 2 / SuperStreet, eléctrica, futur...
Anuncios

En el último lustro hemos ido conociendo a cuentagotas la marca india Ultraviolette, focalizada en el segmento de las motos eléctricas y con unos diseños futuristas que no dejan indiferente a nadie. Desde el corazón tecnológico del gigante asiático, Bangalore, el ‘Silicon Valley indio’, el proyecto echó a rodar en 2016, con la unión de sus dos socios fundadores: Narayan Subramaniam, con experiencia en la industria de la automoción, y Niraj Rajmohan, proveniente del sector de la electrónica. Juntos tenían la intención de reescribir el futuro de la movilidad eléctrica a escala global, con vehículos tecnológicos y una estética inspirada en el mundo de la aviación.

En ello están, con un crecimiento constante que los ha llevado a producir en la actualidad 50.000 unidades anuales, que pretenden duplicar en los próximos tres años, inmersos en una expansión internacional donde han puesto al continente europeo en la diana. Y uno de sus primeros éxitos de los que presumen es de haberse convertido en el primer fabricante indio de motos eléctricas en obtener de forma oficial la homologación UNECE L3e, certificación necesaria para vender sus vehículos a los países miembros de la Unión Europea.


Ultraviolette F77 Match 2 / SuperStreet

Dentro de esta estrategia de penetración en el Viejo Continente, nuestro país es un mercado clave y Ultraviolette ya ha empezado a comercializar sus dos primeros modelos en alianza con Rhino Electric Motors, empresa matriz de la marca española Velca, que hace las veces de importador y distribuidor exclusivo para la Península Ibérica.

Altos vuelos

De un primer vistazo ya se intuyen sus intenciones, con ese diseño aerodinámico fruto del ADN de la industria aeroespacial, tal y como pretenden vender. No por capricho, ni por estética, sino porque buena parte de su equipo de ingenieros está formado en esa rama. Dos naked, que rozan la estética streetfighter y que entran por los ojos, todo hay que decirlo. Las diferencias entre la Mach 2 y la SuperStreet, además de la denominación, son mínimas.

Únicamente un manillar más ancho y elevado en el caso de la segunda, que modifican la postura de conducción para ir más erguido y tener una conducción menos exigente a sus mandos. Más allá de eso, comparten toda la estructura, motor, baterías y componentes; e incluso cuentan con las mismas decoraciones.


La Ultraviolette F77 Match 2 tiene seminallares y una postura más deportiva.

El declara una potencia pico de más de 40 CV; aunque la potencia continua es de 12,7 CV, con lo que están convalidada como un 125 cc y se pueden pilotar con carnet A1 y B. Este es sin duda uno de los grandes atractivos, porque su puesta en escena es de moto mucho más grande.

El par máximo es de 100 Nm, lo que el da una capacidad de reacción inmediata, como unos buenos 2,8 segundos para llegar de 0 a 60 km/h o 7,7 segundos de 0 a 100 km/h; para llegar hasta los 144 km/h de velocidad máxima que nos trasladan desde Ultraviolette. Las cifras más espectaculares están declaradas siempre en el modo ‘Ballistic’, el más deportivo de los tres que tiene. Los otros dos son el ‘Glide’ y el ‘Combat’, que relajan bastante ese primer giro del acelerador.

La F77 en sus dos versiones están equipadas con una batería de 10,3 kW/h de capacidad, con sistema de carga rápida y cargador incluido, con el que puede recuperarse del 20 al 80 % en dos horas y media. Según el fabricante, ofrece una autonomía de 231 km en una conducción urbana, y llegaría hasta los 143 en autopista.


Con el cargador incluido, se puede recuperar del 20 al 80 % en dos horas y media

Cuenta con diez niveles de frenada regenerativa que regulan desde la piña izquierda y que convierte la energía cinética de la moto en electricidad para recargar su batería en marcha; lo que aplicado con coherencia te permite alargar la autonomía. Y que complementan al sistema de frenado tradicional, con un disco por eje y con ABS de doble canal.

En el ámbito de la seguridad, también hay que destacar los cuatro niveles de control de tracción que ofrece de serie, para adaptar el agarre del neumático a las condiciones del terreno. Cuenta con un control dinámico de estabilidad propio y patentado por Ultraviolette y con un sistema anticolisión que hacen que parpadeen las luces traseras cuando se produce una fuerte desaceleración o cuando se utiliza la frenada regenerativa a partir del nivel 5. Además, tiene asistencia en cuesta y marcha atrás, que te facilita a la hora de aparcar o para maniobrar en parado.


La frenada regenerativa acompaña el sistema de frenado con ABS.

Como no podía ser de otra forma, las F77 tienen conectividad total a través de la app propia de Ultraviolette, disponible para IOS y Android, con la que puedes gestionar todo tipo de información del vehículo, estadísticas, rendimiento o carga de batería. Pero también protección y seguridad, ya que podrás configurarla para que te alerte en caso de movimiento o caída del vehículo; la tendrás localizada en todo momento a través de GPS y, en caso de robo, se puede bloquear en remoto desde tu smartphone.

Test en circuito


La Ultraviolette F77 Mach2 en acción.

Como te comenté antes, la única diferencia entre ambas está en la ergonomía, llevando una posición mucho más al ataque y dominante con la primera, y más relajado y natural con la segunda. Ahí ya va en gustos, porque todo lo que te cuente a continuación vale para ambos modelos.

La moto a simple vista es muy cortita entre ejes, con una altura razonable (800 mm del asiento al suelo), pero lo suficientemente estrecha para que apoyes los pies. Cuando la enciendes tienes toda una consola delante que puedes configurar, aunque dadas las circunstancias rodé en modo Ballistic, control de tracción al 1 y con una frenada regenerativa en modo 4 que me recomendaron, donde ya se nota bastante como actúa como si fuera un freno de motor, ayudando a las deceleraciones. Y para ser una moto eléctrica, con el extra de peso de la batería, los 207 kg están bastante contenidos y no generan demasiadas inercias en marcha.


La Ultraviolette F77 SuperStreet en accion

Si algo la define es reactividad, porque toda la potencia entra de golpe. Esto produce aceleraciones de dragster, aunque conforme subes de velocidad el motor se tranquiliza y se vuelve algo más perezoso. La parte ciclo cumplió el exigente test, aunque la noté algo imprecisa en el tren delantero, pese a equipar horquilla invertida. En realidad, no sé si esas sensaciones fueron por la suspensión o por los neumáticos, pero también es cierto que la llevamos al límite en un karting, que como te comentaba antes, no es su hábitat natural.

CONCLUSIÓN

Apenas hay 400 euros de diferencia entre la Mach 2 y la SuperStreet, con un precio ajustado al que todavía se le puede aplicar el Plan Moves. Estas dos agresivas naked solo son la carta de presentación de una marca que quiere revolucionar la movilidad eléctrica y que ya nos avanzó un catálogo de modelos que incluyen un scooter urbano (Tesseract), una moto de enduro (Shockwave), una trail crossover (X47) y hasta una superbike (F99) con aerodinámica activa, que ya ha batido récords de velocidad en la India. 

DETALLES

La pantalla TFT de 5” está diseñada como si fuera el radar en una cabina de un avión, con toda la información disponible que cambia de color en función del modo de conducción.


Pantalla TFT de 5 pulgadas de la Ultraviolette F77.

Equipa un motor síncrono de imán permanente que declara una potencia pico de más de 40 CV, una potencia continua es de 12,7 CV y un par máximo de 100 Nm, con tres modos de conducción (Ballistic, Combat y Glide).


Los tres modos de conducción de la Ultraviolette F77 del más tranquilo (Glide) al más reactivo (Ballistic)

La batería cuenta con una capacidad de 10,3 kW/h, con sistema de carga rápida que recuperar del 20 al 80 % en dos horas y media. La autonomía declarada por el fabricante es de 231 km en ciudad y 143 km en autopista.


El sistema de carga rápida del Ultraviolette F77.

Se puede configura el control de tracción en 4 niveles y la frenada regenerativa en 10, que se gestiona desde los botones de la piña. En el apartado electrónico, dispone de control dinámico de estabilidad (DSC), sistema anticolisión asistencia de arranque en pendiente y marcha atrás.


Los diez niveles de frenada regenerativa se configuran desde la piña.

Cuenta con un particular sistema antirrobo con el cual la moto está siempre localizada en tiempo real a través de GPS, pudiéndose bloquear en remoto desde la App de Ultraviolette.


La Ultraviolette F77 siempre está localizada a través de la App propia.