Todas las motos automáticas para el carnet A2 en 2025

Todas las motos automáticas para el carnet A2 que puedes comprar en 2025
Anuncios

En 2025, los pilotos con carnet A2 tienen más opciones que nunca si quieren disfrutar de una moto “de verdad”, ya sea del segmento naked, sport o trail, pero sin preocuparse por el embrague ni por cambiar de marcha. Los fabricantes han apostado fuerte por sistemas automáticos o semiautomáticos que combinan la comodidad con la deportividad, permitiendo a los usuarios centrarse en la conducción, ahora te presentamos las mejores motos automáticas para el carnet A2 disponibles en el mercado.

Además, la irrupción de las motos eléctricas ha añadido otro factor clave: la ausencia total de transmisión convencional. Marcas como Zero Motorcycles ya ofrecen modelos potentes y con autonomía suficiente para rivalizar con las motos térmicas. En este artículo repasamos las principales opciones automáticas que puedes conducir con el carné A2 en 2025, desde las más tecnológicas hasta las más puristas.

Listado de las motos automáticas para el carnet A2 en 2025 (por orden alfabético)

Honda CB650R e-Clutch – Honda CBR650R e-Clutch

Motos automáticas para el carnet A2 – Honda CBR650R e-Clutch

Honda ha revolucionado el segmento medio con su nuevo sistema e-Clutch, un embrague electrónico que automatiza la gestión del cambio convencional. A diferencia de los DCT, mantiene la caja de seis velocidades tradicional, pero elimina la necesidad de accionar la maneta. El sistema actúa de manera completamente automática, aunque también permite cambiar con la palanca sin usar el embrague.

La CB650R e-Clutch cuenta con una estética naked moderna, con líneas musculosas, faro redondo LED y un comportamiento ágil ideal para uso mixto. Su motor tetracilíndrico de 649 cc, con 95 cv, ofrece un tacto suave y progresivo, perfecto para quienes buscan una naked equilibrada, con la dosis justa de tecnología y carácter.

Por su parte, la CBR650R e-Clutch aplica la misma tecnología en clave deportiva. Su carenado integral, posición más baja y suspensiones ajustadas le dan un enfoque más racing, sin renunciar a la facilidad de uso que aporta el sistema automático. Es una sport pensada para el día a día, pero también capaz de ofrecer sensaciones auténticas en carretera o circuito.

Honda NC750X DCT

Motos automáticas para el carnet A2 – Honda NC750X DCT

La NC750X es una veterana en el mundo de las motos automáticas. Y, en 2025, sigue siendo uno de los modelos más racionales del mercado. Su sistema DCT de doble embrague permite elegir entre modo totalmente automático o manual con levas en el manillar. Es decir, se adapta a cualquier estilo de conducción.

El bicilíndrico en línea de 745 cc ofrece un rendimiento suave y una gran eficiencia en consumo. Además, el hueco donde normalmente iría el depósito (capaz de albergar un casco integral) y su posición de conducción elevada hacen de ella una compañera perfecta para el uso diario y las escapadas.

Su estética trail, la posibilidad de montar accesorios de turismo y la fiabilidad legendaria de Honda completan el conjunto. Es una de las opciones más recomendables para quien busca una moto práctica, cómoda y automática.

Kawasaki Z7 Hybrid – Kawasaki Ninja 7 Hybrid

Motos automáticas para el carnet A2 – Kawasaki Ninja 7 Hybrid

Kawasaki ha sido la primera marca japonesa en lanzar al mercado motos híbridas de producción. Sus nuevas Z7 Hybrid y Ninja 7 Hybrid combinan un motor bicilíndrico de 451 cc con un propulsor eléctrico que actúa como asistencia o como motor principal a baja velocidad. Además, disponen de tres modos de conducción: Eco-Hybrid, Sport-Hybrid y EV (eléctrico puro).

El sistema de transmisión es completamente automático, aunque permite un modo semimanual mediante botones en el manillar. También cuentan con marcha atrás y con un sistema de arranque eléctrico silencioso.

La Z7 Hybrid apuesta por un estilo naked, con diseño Sugomi y una posición de conducción natural. La Ninja 7 Hybrid, en cambio, ofrece una carrocería deportiva, más aerodinámica y orientada al rendimiento. Ambas comparten la misma base técnica, pero cada una transmite una personalidad distinta: la Z7 es más urbana y versátil, mientras que la Ninja 7 apuesta por la deportividad y la eficiencia híbrida.

Yamaha MT-07 Y-AMT

Motos automáticas para el carnet A2 – Yamaha MT-07 Y-AMT

La MT-07 es uno de los mayores éxitos de Yamaha y, en 2025, da un paso más con la incorporación del sistema Y-AMT (Yamaha Automated Manual Transmission). Este innovador cambio automatizado mantiene la caja convencional, pero gestiona el embrague y las marchas de forma electrónica, sin maneta ni pedal.

El motor CP2 de 689 cc sigue siendo una referencia por su entrega lineal y su tacto divertido. Con el nuevo sistema automático, la MT-07 gana en comodidad urbana sin perder su espíritu naked deportivo. Ideal para los que quieren disfrutar sin complicaciones de una moto ágil, ligera y fácil de conducir.

Yamaha MT-09 Y-AMT

Motos automáticas para el carnet A2 – Yamaha MT-09 Y-AMT

La MT-09 Y-AMT lleva la automatización a un nivel superior. Su motor tricilíndrico CP3, con 119 cv, se combina con el nuevo cambio electrónico de Yamaha que permite elegir entre modo totalmente automático o control manual mediante botones en el manillar.

A nivel dinámico, sigue siendo una de las naked más completas y excitantes de su categoría. La incorporación del Y-AMT no resta deportividad, sino que añade versatilidad. Su chasis de aluminio, las suspensiones regulables y la electrónica avanzada con IMU de seis ejes mantienen el espíritu radical que siempre ha caracterizado a la MT-09.

Yamaha Tracer 7 / Tracer 7 GT Y-AMT

Motos automáticas para el carnet A2 – Yamaha Tracer 7 GT Y-AMT

La familia Tracer 7 adopta también la tecnología Y-AMT en 2025, convirtiéndose en una trail sport-touring automática perfecta para el carné A2. Comparte el motor CP2 de la MT-07, pero con una ergonomía más relajada, mayor protección aerodinámica y un enfoque más rutero.

La versión GT añade maletas laterales, parabrisas alto y un asiento más confortable. En ambos casos, la caja automatizada aporta una suavidad extra, especialmente en trayectos largos o en conducción urbana. Es una moto práctica, eficiente y con ese punto polivalente que siempre ha caracterizado a la familia Tracer.

Zero Motorcycles DSR

Motos automáticas para el carnet A2 – Zero Motorcycles DSR

La Zero DSR representa el lado más aventurero de las motos eléctricas automáticas. Su motor Z-Force 75-10X ofrece una aceleración contundente, mientras que su autonomía combinada supera los 280 km reales. Además, cuenta con modos de conducción, control de tracción y conectividad total con la app de la marca.

Su estética recuerda a una trail, con suspensiones de largo recorrido y una postura cómoda para viajes o pistas. Es la demostración de que una moto eléctrica puede ser tan divertida y práctica como una de combustión.

Zero Motorcycles FX

Motos automáticas para el carnet A2 – Zero Motorcycles FX

La Zero FX es la más ligera y ágil de la gama, pensada para quienes buscan una moto eléctrica tipo supermotard o trail ligera. Su par instantáneo y su peso contenido la convierten en una moto extremadamente divertida para uso urbano o caminos.

Dispone de baterías extraíbles, lo que facilita la carga doméstica, y un equipamiento más sencillo pero efectivo. Es la opción ideal para quienes priorizan la agilidad y la sencillez en su día a día.

Zero Motorcycles SR

Motos automáticas para el carnet A2 – Zero Motorcycles SR

La SR es la naked eléctrica por excelencia dentro del carné A2. Ofrece un equilibrio entre prestaciones, autonomía y confort que la convierte en una de las más recomendables. Su comportamiento dinámico es sólido, con una parte ciclo de calidad y una electrónica muy completa.

Además, Zero permite ampliar la autonomía con el Power Tank opcional, alcanzando hasta 260 km reales. Es una moto moderna, sin marchas ni embrague, pero con toda la emoción de una conducción directa y sin ruido.

Motos automáticas para el carnet A2 – Zero Motorcycles SR

Preguntas frecuentes sobre motos automáticas para el carnet A2 en 2025

¿Qué ventajas ofrecen las motos automáticas para el carnet A2?

Las motos automáticas o semiautomáticas eliminan la necesidad de accionar el embrague o cambiar de marcha manualmente, ofreciendo una conducción más cómoda en ciudad y mayor concentración en la carretera.

¿Qué diferencia hay entre un cambio DCT, e-Clutch y Y-AMT?

El DCT (Dual Clutch Transmission) de Honda usa dos embragues automáticos; el e-Clutch automatiza un cambio convencional sin eliminar la palanca; y el Y-AMT de Yamaha gestiona electrónicamente embrague y marchas, con modos automático o manual.

¿Puedo conducir una moto automática de más de 70 cv con el carnet A2?

Sí, siempre que la moto esté homologada con una versión limitada a 35 kW (47 cv) y no supere el doble de esa potencia en origen. Modelos como la MT-09 Y-AMT pueden limitarse legalmente para el A2.

¿Qué modelos destacan en 2025 dentro del segmento automático A2?

Entre las más destacadas están la Honda CBR650R e-Clutch, Honda NC750X DCT, Kawasaki Z7 Hybrid, Yamaha MT-07 Y-AMT y las Zero Motorcycles eléctricas como la SR o DSR.

¿Qué autonomía tienen las motos eléctricas automáticas del A2?

Modelos como la Zero DSR o la SR superan los 250 km reales en uso combinado. Algunas permiten ampliar autonomía con baterías adicionales o módulos como el Power Tank opcional.

¿Qué mantenimiento requieren las motos automáticas?

Su mantenimiento es muy similar al de una moto convencional, aunque suelen reducir el desgaste del embrague y la transmisión. En el caso de las eléctricas, el mantenimiento es aún menor al no tener aceite ni caja de cambios.

¿Las motos híbridas como la Kawasaki Z7 Hybrid necesitan carga eléctrica?

No. Su sistema híbrido recarga la batería automáticamente mientras se conduce, combinando el motor de combustión con el eléctrico para mejorar eficiencia y rendimiento.

¿Son adecuadas estas motos para principiantes del A2?

Totalmente. Su gestión automática permite centrarse en la trazada, los frenos y la estabilidad sin preocuparse por el cambio. Además, muchas tienen modos de conducción y ayudas electrónicas ideales para aprender con seguridad.

¿Qué precio tienen las motos automáticas para el A2 en 2025?

Los precios varían entre los 8.000 € de una Yamaha MT-07 Y-AMT o Honda NC750X DCT y los más de 18.000 € de una Zero SR eléctrica de altas prestaciones.

¿Son igual de divertidas que las motos con cambio manual?

Sí, incluso más para muchos usuarios. Los sistemas automáticos modernos conservan la respuesta deportiva del motor, ofrecen cambios rápidos y permiten centrarse plenamente en disfrutar de la conducción.

Preguntas frecuentes sobre scooters crossover para el carné A2 en 2025

¿Qué es un scooter crossover A2?

Un scooter crossover A2 es un modelo que combina la comodidad y practicidad de un scooter con la estética y robustez de una moto trail, siendo apto para el carnet A2.

¿Qué ventajas tienen frente a un scooter tradicional?

Ofrecen una posición de conducción más erguida, mejor protección aerodinámica, suspensiones de mayor recorrido y una estética aventurera sin perder la practicidad del scooter.

¿Son adecuados para viajar por carretera?

Sí, la mayoría cuentan con motores de entre 300 y 400 cc que permiten circular por autovía con comodidad, aunque modelos como el Honda X-ADV están pensados incluso para viajes largos.

¿Qué carnet necesito para conducirlos?

En su mayoría requieren carnet A2, aunque algunos de menor cilindrada pueden conducirse con A1 o incluso con carnet de coche (B) según normativa.

¿Qué equipamiento suelen incluir?

Muchos modelos traen de serie pantallas TFT a color, conectividad móvil, modos de conducción, control de tracción, iluminación full LED y parabrisas regulables.

¿Qué cilindradas son más comunes en los crossover A2?

Las más habituales van de los 278 cc hasta los 400 cc, con potencias que oscilan entre los 25 y casi 40 caballos, aunque hay modelos como el X-ADV con 745 cc.

¿Qué diferencia hay entre un scooter urbano y uno crossover?

El scooter urbano está pensado sobre todo para ciudad, mientras que el crossover ofrece mayor versatilidad, suspensiones más robustas y un diseño pensado también para recorridos interurbanos.

¿Qué precios tienen los scooters crossover A2 en 2025?

Los precios oscilan entre unos 4.000 € en los modelos de acceso hasta más de 13.000 € en opciones premium como el Honda X-ADV.

¿Qué marcas ofrecen scooters crossover A2?

Entre las principales se encuentran Honda, BMW, KYMCO, Peugeot, SYM, Keeway y Zontes, cada una con su propia interpretación del concepto crossover.

¿Son prácticos para el día a día?

Sí, mantienen la practicidad de un scooter tradicional: transmisión automática, hueco bajo el asiento y comodidad en ciudad, con un plus de estilo y versatilidad.