Siempre que un piloto destaca en el WSBK se espera su salto a MotoGP. No siempre sucede, pero Toprak Razgatlioglu ha decidido hacerlo, y así dejar una categoría y unas motos a las que está habituado, para pasar al campeonato de las motos más avanzadas tecnológicamente que hay. Las diferencias entre una MotoGP y una Superbike, más allá de lo lejos o cerca que puedan estar a una vuelta, son tremendas, y por eso dar el salto es cada vez más difícil.
El caso de Razgatlioglu es bastante particular, porque desde que Ben Spies diera el salto y de eso hace ya 15 años, ningún otro campeón en título ha dejado el WSBK para competir en MotoGP. A eso hay que sumar que el cambio a día de hoy es todavía más grande que en aquella época, porque la diferencia técnica entre una Superbike y una MotoGP es inmensa.
Tres títulos, dos de ellos consecutivos, sitúan a Toprak como uno de los mejores en la historia del campeonato
Por tanto, el trabajo que tendrá el turco por delante es sobrecogedor. Además de a los neumáticos y los circuitos, tendrá que habituarse a una compleja electrónica, a una aerodinámica más avanzada y a los sistemas de variación de altura. Pero si alguien puede hacerlo bien es Toprak, y es que los números que ha logrado en el WSBK están al alcance de muy pocos pilotos.
Razgatlioglu está entre los tres mejores pilotos de la historia del WSBK
Y es que al conseguir su tercer título, el segundo de manera consecutiva en términos generales, se ha convertido en el cuarto piloto de la historia del WSBK en sumar esa cifra. Solamente Jonathan Rea y Carl Fogarty, con seis y cuatro títulos, lo superan. Y de esta manera, Razgatlioglu queda actualmente empatado con Troy Bayliss.
Pero si en cuanto a títulos la posición de Toprak es de leyenda, en cuanto a victorias es todavía mayor, pues tras Rea es el segundo piloto con más victorias. Cuenta con 78 triunfos, un total de 173 podios, 24 poles, 66 vueltas rápidas y ha sumado 3.482 puntos en su carrera en el campeonato. Además, hay que sumar que tiene el récord de victorias consecutivas, con 13 en total, algo que logró en 2024 y que repitió este mismo año.
Esta temporada ha logrado revalidar el título, algo que no han conseguido muchos pilotos
Es cierto que en estos números influye el hecho de que ahora se corren tres carreras por fin de semana, pero de lo que no cabe duda es que a sus recién cumplidos 29 años y en ocho temporadas en la categoría, son cifras igualmente espectaculares.
