El cambio de imagen y casi de marca de Jaguar está dando mucho que hablar. La atribulada firma de automóviles quiere reposicionarse en el mercado para sobrevivir y seguir adelante. Y la verdad, tras muchos años de problemas de ventas y escasa comprensión pública de su posicionamiento, no le quedaba otra opción.
Sin embargo, el gran revuelo en torno al nuevo logotipo corre el riesgo de desviar la atención del verdadero quid de la cuestión: cuál es el potencial del nuevo modelo de Jaguar en los segmentos superiores.
No es la primera vez que Jaguar se reposiciona. De hecho, la historia de esta icónica marca británica ha estado salpicada de cambios que la han posicionado primero como una marca de coches de lujo y luego como una marca premium. Analicemos la situación actual.
¿Qué tamaño tiene el mercado de coches de lujo?
Parece que Jaguar quiere volver a sus raíces de lujo y dejar atrás el altamente competitivo segmento premium. En este último, BMW, Mercedes-Benz y Audi controlan cerca de dos tercios de las ventas mundiales. Les siguen Lexus, Volvo, Land Rover y las marcas ‘menores’, como Infiniti, Acura, Genesis, Lincoln, Alfa Romeo, Cadillac y, por supuesto, Jaguar.
El año pasado, el segmento premium vendió unos 9,1 millones de unidades, lo que supuso un crecimiento del 10% respecto a 2022. En la práctica, casi 12 de cada 100 coches eran de una marca premium. De este total, Jaguar vendió casi 64.000 unidades, un 2% más.
Ventas mundiales de Jaguar
BMW
2.153.000
Mercedes-Benz
1.872.000
Audi
1.659.000
Lexus
817.000
Volvo
698.000
Land Rover
353.000
Cadillac
350.000
Hongqi
344.000
Genesis
217.000
Lincoln
163.000
Acura
161.000
Infiniti
84.000
Alfa Romeo
70.000
Jaguar
64.000
Polestar
53.000
Mientras tanto, en el segmento de lujo, más exclusivo y menos masificado, se vendieron 261.000 coches en todo el mundo, es decir, un crecimiento del 16% respecto a 2022.
Las marcas de este selecto grupo son Rolls-Royce, Bentley, Aston Martin, Bugatti, Ferrari, Lamborghini, McLaren, Pagani, así como algunos modelos de gama alta de Mercedes-Benz, BMW, Audi, Maserati y Porsche. Los volúmenes pueden no parecer grandes, pero los beneficios, al menos para algunas marcas, son enormes.
Ventas mundiales de coches de lujo
El nuevo Jaguar debería jugar contra el segundo grupo de lujo y no directamente contra Rolls-Royce o Bentley. Este posicionamiento la situaría en la mayor parte del segmento de lujo, que representa el 83% del total. ¿Hay sitio para otros actores? Por supuesto que sí.
De hecho, la mayoría de estas marcas apenas tienen stock sin vender y hacen esperar a los clientes durante meses por sus flamantes coches. Según Nomad Capitalist, el número total de superricos ha aumentado drásticamente hasta unos 58 millones, y se espera que crezca en 52 de los 56 mercados de aquí a 2028.
Cuáles son las posibilidades del nuevo Jaguar
Es demasiado pronto para saber si el nuevo Jaguar tendrá éxito. Sin embargo, hoy en día no basta con atacar un nuevo segmento con un producto excelente para triunfar.
Hay muchos ejemplos de marcas de coches que han mejorado sus vehículos y han subido los precios para ganar más en los segmentos superiores, pero pocas lo han conseguido.
Una marca como Jaguar necesita tiempo para contar su nueva historia. Necesita romper con su problemático pasado reciente, que no siempre la ha convertido en un fabricante atractivo.
El éxito de un reposicionamiento al alza en los segmentos automovilísticos llega tras muchos años de constancia en la calidad y el lanzamiento de productos, un excelente servicio posventa y un marketing inteligente. Audi, Hyundai y Kia, y más recientemente algunas marcas chinas, pueden decir lo mismo.
No sabemos si esto funcionará para Jaguar. Todos los fabricantes de automóviles tradicionales se enfrentan a tiempos muy difíciles en estos momentos. La competencia china lo está poniendo todo más complicado, incluso en los segmentos superiores.
Lo que está claro es que Jaguar no puede seguir haciendo lo mismo y esperar un resultado diferente. Una ruptura total con el pasado, respetando su herencia, es el movimiento correcto. Ahora les toca ser coherentes con este plan.
El autor del artículo, Felipe Muñoz, es Especialista en Industria de Automoción en JATO Dynamics.
42