Durante años, los fabricantes de motocicletas chinos han tenido que cargar con la fama de copiar diseños occidentales sin demasiados miramientos. Sin embargo, la realidad actual es mucho más compleja. Empresas como QJMotor, bajo el paraguas de Qianjiang, han pasado de imitar a establecer colaboraciones estratégicas con marcas históricas europeas.
El mejor ejemplo de esta transición es la nueva QJMotor Super4, una deportiva ligera que bebe claramente de la estética de la MV Agusta Superveloce. Pero, ojo, no puede considerarse simplemente un plagio debido a los estrechos vínculos que existen entre ambas compañías.
El parecido con la Superveloce no es casualidad. QJMotor ya había demostrado su interés en esa línea estética con la Super9, presentada en China en 2023. Aquel modelo no solo copiaba el aire retro-futurista de MV, sino que incorporaba tecnología procedente directamente de la firma italiana. Es decir, un motor tetracilíndrico de 921 cc de origen MV, además de un chasis y un basculante monobrazo inspirados en los de la Brutale.
Así es la QJMotor Super4
La conexión no termina ahí. Antes incluso de lanzar su ofensiva con QJMotor, la matriz Qianjiang había barajado la posibilidad de utilizar motores MV en modelos de Benelli, marca que también controla desde principios de los 2000. A cambio, el plan era ayudar a MV a crear una gama más accesible y de mayor volumen. De esa intención nació la Lucky Explorer 5.5, una trail de media cilindrada que fue presentada como prototipo en el EICMA 2021.
Aquella moto empleaba un bicilíndrico derivado de QJMotor y compartía bastidor con la Benelli TRK502, aunque el proyecto se desvaneció tras la entrada de KTM en MV Agusta y el cambio de estrategia de Stefan Pierer, centrado en reforzar la gama premium. Hoy, con MV Agusta de nuevo bajo control de sus antiguos propietarios, tras la breve etapa austriaca, el futuro vuelve a abrirse a colaboraciones más flexibles. Y ahí es en donde entra en juego la Super4.
El motor escogido no es nuevo en el catálogo de QJMotor. Se trata de un bicilíndrico en paralelo de 449 cc, capaz de rendir 52 cv a 9.500 rpm. No es una cifra deslumbrante, pero sí adecuada para una moto de 179 kg en seco y que promete alcanzar 190 km/h de velocidad máxima. Estas cifras sitúan a la Super4 en un terreno intermedio entre las deportivas de iniciación de 300/400 cc y las naked bicilíndricas de corte medio.
Su distancia entre ejes de 1.370 mm revela un planteamiento ágil y compacto, orientado a un público joven que busca estilo, ligereza y facilidad de conducción sin renunciar a un diseño impactante. El chasis de la Super4, compartido con otras deportivas y roadsters de la marca, se viste aquí con una carrocería de clara inspiración italiana. Es decir, líneas limpias, semicarenado envolvente y ese aire de café racer moderno que MV convirtió en seña de identidad con la Superveloce.
La relación entre QJMotor y el diseño transalpino va más allá de las colaboraciones industriales. Parte del aspecto de la Super4 proviene del trabajo de C-Creative, un estudio fundado por Giovanni Castiglioni, expresidente de MV e hijo de Claudio Castiglioni, junto a Adrian Morton, exjefe de diseño de la casa de Varese, y Paolo Bianchi, antiguo responsable del CRC (Centro Ricerche Castiglioni). Es decir, los mismos que dieron vida a las MV más emblemáticas de los últimos veinte años han dejado su impronta también en algunos proyectos de QJMotor.
Aunque todavía no se ha presentado oficialmente, la aprobación regulatoria ya está registrada, y eso sugiere que la Super4 podría debutar en noviembre en el EICMA de Milán para convertirse en un modelo de producción 2026. El lanzamiento en Europa no es descabellado. De hecho, Benelli ya ha servido como plataforma para que QJMotor entre en los mercados occidentales, y la estrategia podría repetirse con esta deportiva.
El gran interrogante está en la percepción del público. ¿Aceptarán los motoristas europeos y estadounidenses una deportiva ligera con ADN chino, aunque con fuerte influencia italiana? El precedente de marcas como Triumph, que produce sus exitosas Speed 400 y Scrambler 400 en India gracias a Bajaj, demuestra que el origen de fabricación es cada vez menos un obstáculo si el producto ofrece diseño, calidad y un precio atractivo.
Lo que está claro es que, si finalmente llega a Europa, la Super4 añadirá un nuevo ingrediente a la competida receta de las deportivas medias. Y lo hará con una pregunta clave sobre la mesa: ¿puede la herencia estética italiana legitimarse en un producto de producción china? Muy pronto lo sabremos.
