Ponen a subasta una increíble cantidad de motos icónicas de los 80 y 90, y algunas prometen ser auténticos chollos

Ponen a subasta una increíble cantidad de motos icónicas de los 80 y 90, y algunas prometen ser auténticos chollos
Anuncios

El mercado de las motos de los años 80 y 90 vive una segunda edad de oro, hay una auténtica devoción por las primeras superbikes japonesas de finales del siglo pasado, y ahora tienes la oportunidad de pujar por ellas en la Iconic Motorcycle Sale de Iconic Auctioneers.

Dirigida a coleccionistas y apasionados de las superbikes de la “invasión japonesa” y sus rivales europeos, la subasta en el NEC Classic Motor Show 2025 promete ser un evento trascendental.

La subasta tendrá lugar el domingo 9 de noviembre en el Hall 2 del NEC, Birmingham, Reino Unido, con una alineación de 261 lotes que incluyen auténticas joyas de la ingeniería moderna youngtimer.

La visualización de los lotes ya está online aunque todos los detalles de su puja estarán disponibles desde el viernes 7 de noviembre a las 10:00h. La puja puede realizarse de manera presencial, previa adquisición del catálogo, que da acceso a dos personal al recinto, con un coste de unos 25 euros.

También se pueden realizar pujas online, previo registro en la web de Iconic Auctioneers, pujas que solo podrán fijarse el día 9 de noviembre.

Entre estos 261 lotes, destacan algunos muy especialmente, y es que son modelos míticos de la historia moderna de las motos japonesas lanzadas en la década de los ochenta y noventa, nuestras motos soñadas si eras un adolescente en estas décadas.

Todo un mito.Iconic Auctioneers

Ducati 916 (1995): no es solamente una superbike de dos cilindros en v, sino todo un icono, una obra de arte creada por Massimo Tamburini y que puedes tener expuesta en tu comedor. Su chasis multitubular, el monobrazo, el esbelto carenado integral con doble faro rasgado y los escapes bajo el asiento la convirtieron en un ícono no solo de diseño sino de dominio absoluto en el Mundial de SBK. Se estima una puja máxima de 9.000 libras.

El homenaje a Mike “the bike”.Iconic Auctioneers

Ducati MHR 900 (1980): creada por Ducati en homenaje a la victoria que obtuvo en la Isla de Man en 1978 con Mike Hailwood, es su primera superbike de carenado integral. Movida por un motor V2 de 900 SS con 80 CV, es una moto larga y pesada, pero a principios de los ochenta molaba mucho. Se estima una puja máxima de 10.000 libras.

La primera superbike de la era moderna.Iconic Auctioneers

Kawasaki GPz750 Turbo (1987): la última moto turbo de la historia, y la mejor de todas, una superbike de 733 c.c. con prestaciones de una 1.000 c.c., que ofrece 112 CV. Su afilado carenado integral y su cómoda posición de conducción la convierten en una atractiva e icónica sport turismo. Se estima una puja máxima de 12.000 libras.

Sin palabras… Una CB1100R de última serie.Iconic Auctioneers

Honda CB1100R (1982): la primera superbike japonesa de la historia dotada de carenado integral, creada por la mismísima HRC para dominar en los circuitos. Su depósito de gasolina de aluminio magnesio, su motor de 4 cilindros potenciado de 1.062 c.c. y 115 CV más sus frenos de disco autoventilados y su estudiado carenado integral, dio como resultado un dominio absoluto de todas las competiciones en las que participó. Se estima una máxima puja de 12.000 libras.

Nacida para el circuito.Iconic Auctioneers

Hondas VTR1000 SP2 (2003): otra superbike, en este caso V2, creada por HRC para competir de tú a tú con las Ducati en el mundial de SBK. Una bestia de circuito adaptada a la calle con una parte ciclo pétrea, un motor de 132 CV que empujaba desde muy abajo y una calidad mecánica inigualable. Se fabricaron muy pocas unidades. Se estima una puja máxima de 14.000 libras.

Una moto muy curiosa, con motor rotativo.Iconic Auctioneers

Norton F1 (1990): es la moto británica más curiosa y potente del siglo pasado, una superbike creada para competir de la que solo se fabricaron 140 unidades, con chasis Spondon y suspensiones WP. Es la única moto con motor rotativo de doble rotor y 588 c.c. (que ofrecía 95 rabiosos CV) que ha participado en competición, una especie de motor de 2T pero sin bielas ni cigüeñal. Se estima una puja máxima de 40.000 libras, y es que solo tiene 60 km y nunca ha pisado un circuito.

Estas son solamente algunas de las motos más destacadas, pero es que hay muchas, muchas más motos icónicas, como las primeras Honda CB750 Four con cárteres fabricados con molde de arena, la Honda CBX1000 o la Kawasaki Z1300, ambas con motor de seis cilindros, la Honda RVF400 NC35 con motor V4 pequeño, una Honda VF500F también con motor V4, una Suzuki Bandit 400, una Moto Guzzi le Mans, una Ducati Pantah, una Honda Africa Twin XRV650 de 1988, incluso una MotoGP, la Ducati GP19 subcampeona del mundo o una rara Petronas FP1.

No está de más que le eches un vistazo a su web, porque hay mogollón de motos flipantes que seguro que te hacen tilín y nunca se sabe si al final te darás un capricho…