pensada para las grandes aventuras

pensada para las grandes aventuras
Anuncios



Desde siempre las siglas GS han sido sinónimo de viajes y aventuras. Y así seguirá siendo a tenor del buen trabajo que se ha hecho en la última serie y muy especialmente con esta impresionante versión Adventure.

El año pasado se vendieron en Europa más de 90.000 trail de más de 950 c.c. y dos de cada tres fueron BMW. A buen seguro, y pese a una competencia cada vez más fuerte, los alemanes se quieren posicionar también con una nueva Adventure, que lógicamente tiene como base la renovada 1300 GS.

Una imagen inconfundible, en versión aventurera

Aitor Lamadrid

Estéticamente, esta Adventure es algo contradictoria por el aspecto que ofrece su enorme depósito de combustible de 30 litros de capacidad.

Y aunque en cuestión de gustos no hay nada escrito, desde mi punto de vista las fotos no hacen justicia a una moto que al natural me gusta más que a través de las imágenes de la pantalla de un ordenador.

La GS 1300 Adventure impresiona cuando ves en directo las proporciones, su volumen, en combinación con la calidad de sus materiales, del aluminio o del diseño con los intermitentes integrados. Sus formas afiladas le dan personalidad, y un depósito de aluminio de 30 litros de capacidad con ángulos rectos tiene un gran protagonismo en el conjunto estético.

Frontal. Luces auxiliares con rejilla y unos protectores demasiado anchos

Aitor Lamadrid

Aventurera

Tres son las variantes que ofrece BMW en su nueva R 1300 GS Adventure: GS Trophy, GS Adventure Triple Black y GS Adventure 719 Karakorum, que es la que ilustra esta prueba.

Depósito de 30 litros en esta versión Karatorum, con el Logo Option 719, en verde metalizado

Aitor Lamadrid

Con respecto a la estándar, al margen de sus dimensiones y peso, pues la Adventure llega hasta los 269 kg frente a los 237 kg de la versión normal, la Adventure equipa llantas de radios y una larga serie de detalles que la preparan mejor para un uso más aventurero: luces LED auxiliares, paramanos reforzados, protectores para el motor -que nos parecen excesivamente anchos-, parabrisas sobredimensionado y deflectores.

También dispone de una base plana sobre el depósito de combustible para dejar pequeños objetos. Los asientos son más cómodos que en la estándar y monta un soporte para el GPS así como nuevos soportes para las maletas de aluminio (importante).

Los clásicos conmutadores de la marca y paramanos más grandes y reforzados

Aitor Lamadrid

Gasolina

En BMW apuestan por una autonomía que, con esos 30 litros de combustible, rondará los 500 kilómetros en función de su uso. Un depósito que por su diseño hacen de la Adventure una moto muy ancha.

A este respecto me vienen a la memoria motos de los años 80 con un depósito de combustible de 28 o 29 litros. Motos como la Honda XL 600 M o la Suzuki Big 800, que sin embargo se diseñaron de forma que el tanque de combustible no afectara a la anchura del conjunto. No es el caso de esta Adventure, donde su volumen marca la diferencia.

En carretera abierta: confortable, ideal para largos viajes y dinámica entre curvas

Aitor Lamadrid

La verdad es que sentía una gran curiosidad por probar esta majestuosa BMW R 1300 GS en versión Adventure, entre otras cosas porque no tuve la oportunidad de probar la versión base.

Es decir que hasta ahora desconocía la última versión del motor boxer y todas las novedades a nivel de parte ciclo.

Creo que sin ninguna duda podemos hablar del mejor motor boxer de la larga historia de la GS de BMW y también me ha quedado claro que se ha dado un paso adelante a nivel de chasis y suspensiones.

Vayamos por partes

Lo primero que hay que destacar, y en este caso es muy evidente, es que esta versión Adventure, con su enorme depósito de combustible, sus 270 kg de peso y su tamaño, es una moto con la que hay que poner mucha atención a la hora de maniobrar en parado.

La parte trasera se ha rediseñado y los soportes para las maletas de aluminio son nuevos

Aitor Lamadrid

Sí que es cierto que el sistema de control adaptativo por el que se baja la altura de asiento en parado y a baja velocidad es una buena ayuda, aunque eso no significa que no tengamos que ser cautos a la hora de aparcar la moto, subirla al caballete central o poner la pata de cabra.

Tan cierto es que mover la enorme GS no va a estar al alcance de todos, y que no es fácil hacerlo con soltura, incluso para tipos expertos como yo (1,79 cm), como que en orden de marcha la vida es mucho más fácil y placentera.

Acción

La posición de conducción está condicionada, cómo no y nuevamente, por el depósito de combustible. Sobre el asiento es inevitable que las piernas quedan bastante abiertas, pero la ubicación de las estriberas dentadas es acertada, las piernas quedan ligeramente flexionadas y, desde mi punto de vista, en su sitio. El cuerpo queda bastante erguido y la protección del parabrisas es total.

Llantas doradas en esta versión, discos de 310 mm y Telelever mejorado

Aitor Lamadrid

Tanto a nivel del casco como de los hombros y también las piernas, esta Adventure está pensada para las largas distancias, sea solo o con pasajero.

Un detalle importante, al margen de su autonomía y confort en orden de marcha, es que toda la parte trasera de la moto, con la llegada del sub chasis de aluminio, está bien diseñada y pensada para la comodidad del pasajero y para que el equipaje (maletas), altere lo mínimo posible su comportamiento.

El doble escape de Akrapovic es una opción

Aitor Lamadrid

La verdad es que cuando puse en marcha por vez primera en cierto modo me resultó una situación conocida. Y es lógico, porque he probado un motón de versiones de GS. Sus mandos, interruptores, acceso a los menús y demás me resultan familiares, a pesar de que, como veremos más adelante, se incorporan novedades a nivel de electrónica, siendo ahora la nueva GS una moto completísima.

Su imagen es impactante

Aitor Lamadrid

Suspensiones

El efecto de la suspensión tipo Telelever también me resultó conocido, pero en esta versión y especialmente en carretera abierta, desde mi punto de vista ha ganado en sensibilidad; llega más información a las palmas de las manos…

Es más rígida y el efecto por el que se evitan las transferencias de masas al no bajar la suspensión en las frenadas se ha acentuado. Es decir, ¡es más Telelever que nunca! Pero, por otra parte, es también más sensible y estable en la entrada de la curva y en las curvas rápidas es increíblemente neutra y estable: va sobre raíles.

Característico faro Led de serie

Aitor Lamadrid

Sensaciones

A medida que me adaptaba y familiarizaba con la enorme GS me fui encontrando más y más cómodo. La verdad es que lo pasé muy bien en una larga ruta entre curvas, donde tengo la sensación de que descubrí una GS fantástica pese a sus inercias.

Todavía sonrío, ahora desde la tranquilidad de la oficina, “duchadito” y tecleando el Mac, cuando reviso mis notas y me aparece una que tomé en la que pone “wheelie”. No soy de hacer caballitos y menos con una moto como esta, pero apunte en mi libreta lo de “wheelie” para recordar una situación a la salida de una curva enlazada de tercera velocidad, abriendo con ganas el puño de gas. “¡Caramba con el nuevo motor boxer!”, pensé cuando la rueda delantera perdió contacto con el suelo…

Y es que sí, este nuevo motor boxer es algo muy especial.

Por buenas pistas saca a relucir su carácter aventurero

Aitor Lamadrid

Desde mi punto de vista, la respuesta a medio régimen, que siempre ha sido uno de sus puntos fuertes, es ahora todavía mejor, más contundente, agresiva. Es este un motor que se caracteriza por su par, elasticidad, respuesta a bajo régimen, progresividad; nada que no sepamos. Pero ahora, precisamente a medio régimen es, sin ser arisco, un avión.

Y en la parte alta del cuentavueltas, entre las 6.000 y las 8.000 rpm, tiene un carácter deportivo, siempre con las sensaciones de un boxer, que a esta GS Adventure le sienta de maravilla; parece ser que el nuevo sistema de distribución variable le ha sentado muy bien.

Basculante monobrazo alargado. La suspensión trasera Paralever se ha revisado

Aitor Lamadrid

Algo que me gustó menos es que el cambio asistido, recordemos que el cambio ahora no está en la parte trasera del motor, sino debajo del bloque para compactar todo el conjunto, es un poco duro, algo que no recuerdo en versiones anteriores.

Pantalla TFT de 13” y soporte para el GPS

Aitor Lamadrid

Electrónica

No vamos a descubrir que en BMW en lo que a electrónica se refiere han estado siempre a un gran nivel.

En términos de seguridad activa se incorpora el radar, que a través del cuadro de instrumentos (pantalla) nos advierte de la cercanía del vehículo que tenemos para evitar una colisión frontal por despiste, se añade también el avisador del cambio de carril o de la llegada de un vehículo por detrás. Bien.

Más allá de esta novedad, viene de serie con cuatro modos de conducción: Road, Rain, Eco y, ahora, Enduro. Nada nuevo bajo el sol.

Lo que sí me ha gustado mucho es como trabajan las suspensiones en cada uno de los modos a los que se accede de forma fácil: pulsando el mode de la piña derecha (y no hay necesidad de confirmar).

La Adventure es una trail que,  sin ser una versión de puro off road, viene preparada para rodar en cualquier escenario

Aitor Lamadrid

Las suspensiones electrónicas DSA (Dynamic Suspension Adjustmen), que antes eran una opción en la versión estándar y que se sirven de serie en esta Adventure, se adaptan bien a la situación, conducción, peso del piloto, grip y demás. Se ha conseguido una buena armonía en el ajuste dinámico de la precarga de muelle y paso de los hidráulicos. También hay que tener en cuenta que tenemos 20 mm más de recorrido de suspensiones con respecto a la versión estándar (210 mm en lugar de 190 mm delante y 220 mm por 200 mm detrás).

Insisto en lo acertado de un tarado duro en una conducción deportiva, como la que he descubierto con el boxer más explosivo que jamás haya probado, en combinación con una agradecida suavidad en zonas más bacheadas y pisos rizados.

La frenada es potente y yo diría que también se contagia de ese aire sport que respira la última generación de GS. Hay que hacer algo de fuerza en la maneta, pero tiene una frenada muy potente.

Off-road

Si hablamos de un uso off-road tenemos que tener claro, y tengo que insistir en ello, en que hace falta el nivel de pilotaje suficiente para poder sacarle jugo a esta Adventure.

Aún y así, tiene sus limitaciones a la hora de meternos en caminos o pistas muy rotas.

Pero en buenas pistas y con el modo de conducción apropiado (Enduro) podemos disfrutar de buenas sensaciones. En este modo Enduro el ABS y el control de tracción son menos intrusivos, además de que este último se puede desconectar por completo.

Con unos neumáticos apropiados, la GS es sin ninguna duda una de las motos que invita a las más grandes aventuras.

Solo+ / Solo – 

Solo +

Una moto con personalidad, estilo propio y en la que se refuerzan los valores de la familia GS con un motor portentoso, parte ciclo mejorada, suspensiones a buen nivel y una electrónica de calidad bien afinada. La GS más completa de la historia.

Solo –

El tamaño del depósito de combustible le condiciona demasiado. Peso.

Ficha técnica

BMW R 1300 GS Adventure

Tipo de motor: 2 cilindros boxer 4T aire/LC DOHC 8V
Diámetro x carrera: 106,5 mm x 73 mm               
Cilindrada: 1.300 cc                                
Potencia máxima: 145 CV a 7.750 rpm                 
Par motor máximo: 149 Nm @ 6.500 rpm               
Relac. de compresión: 13,1:1          
Alimentación: inyección electrónica                     
Emisiones de CO₂: 113 g/km              
Cambio: 6 velocidades             
Embrague: Multidisco en aceite, accionamiento hidráulico             
Transmisión secundaria: Cardan  
Tipo chasis: Tubular, motor portante                             
Geometría de dirección: –
Basculante: Monobrazo de aluminio fundido                        
Suspensión delantera: Evo Telelever 37 mm/210 mm de recorrido, multiajustable.        
Suspensión posterior: Evo Paralever 200 mm multiajustable             
Freno delantero: 2 discos 310 mm con pinza 4 pistones, Full Integral ABS Pro.                     
Freno trasero: Disco 285 mm, pinza 2 pistones, Full Integral ABS Pro                
Neumáticos: 120/70 x 19 y 170/60 x 17                     
Altura máxima: 1.588 mm               
Anchura máxima: 1.012 mm             
Distancia entre ejes: 1.534 mm
Altura asiento: 870/890 mm                    
Depósito: 30 l                       
Consumo medio: 5,2 l                
Autonomía teórica: 580 km             
Peso en seco: 269 kg
Precio: 24.340 €
Garantía oficial: 3 años                        
Importador: BMW Motorrad España                           
Contacto: 900357902
Web: www.bmw-motorrad.es



Source link