Según rumores cada vez más sólidos, la nueva Honda CB500 Super Four podría debutar en el salón CIMAMotor de Chongqing (China) el próximo 19 de septiembre. El posible lanzamiento de la CB500 Super Four supondría mucho más que ampliar la familia CB. Sería un gesto claro de que Honda quiere reafirmar su presencia en el segmento de las naked retro de media cilindrada, un terreno cada vez más competitivo y en plena expansión.
De confirmarse su debut en Chongqing, estaríamos a punto de ver renacer un nombre mítico en un formato que puede conquistar tanto a los nostálgicos como a una nueva generación de motoristas. El anuncio de las nuevas CB1000F y CB1000F SE a principios de año, como os contamos en su momento y, además, herederas directas de las CB1300 Super Four y Super Bol d’Or, reavivó el dilema sobre la continuidad de esta saga.
Honda parece decidida a mantener vivo ese linaje de roadsters retro con motores de cuatro cilindros en línea, pero ahora adaptado a cilindradas más accesibles y a un mercado que demanda motos intermedias, prácticas y con cierto aire nostálgico.
Todos los secretos de la Honda CB500 Super Four
La clave estaría en un motor de nueva generación que Honda ya prepara para alimentar también a una futura deportiva carenada, con la que plantar cara a la Kawasaki Ninja ZX-4RR y a las cada vez más numerosas propuestas de cuatro cilindros fabricadas en China, como las Kove, CFMoto y QJMotor. El año pasado, además, la marca registró las denominaciones “CBR500R Four” y “CBR400R Four”, lo que encaja perfectamente con la idea de que ese bloque servirá de base tanto para versiones deportivas como naked.
La nueva CB500 Super Four, de confirmarse, se fabricaría inicialmente en China a través de la Joint venture Wuyang-Honda, lo que le permitiría ser competitiva frente a los fabricantes locales y ajustar costes de producción. No obstante, para mercados más exigentes, como el japonés, Honda probablemente optaría por una fabricación doméstica de la versión CB400 Super Four, siguiendo su política de producción regionalizada.
El mercado global también acompaña a esta estrategia. En países emergentes como China o el sudeste asiático, los jóvenes pilotos con mayor poder adquisitivo buscan dar el salto desde monocilíndricas o bicilíndricas pequeñas hacia motos de cuatro cilindros más sofisticadas, sin tener que entrar todavía en el terreno de las 600 o 1.000 cc. Al mismo tiempo, aquí en Europa, muchos usuarios veteranos empiezan a valorar motos de cilindrada media, más ligeras y fáciles de conducir que las grandes maxinaked, pero que no renuncian al encanto y la suavidad de un tetracilíndrico.
La futura CB500 Super Four no sería simplemente una reedición de la clásica CB400. Todo apunta a que llegará equipada con un propulsor completamente nuevo, afinado para cumplir con las normativas de emisiones más exigentes y con un carácter moderno, capaz de entregar potencia lineal pero también diversión en la zona alta del cuentavueltas. Además, podría equipar de serie o como opción el embrague electrónico E-Clutch, ya visto en las CB650R y CBR650R, un sistema que facilita el manejo y lo hace más atractivo para quienes se inician en el mundo de las cuatro cilindros.
En cuanto al diseño, es de esperar que la nueva CB500 mantuviera una línea fiel al espíritu Super Four. Es decir, faro redondo, depósito musculoso y un estilo atemporal, pero actualizado con instrumentación digital, iluminación LED y un nivel de acabados propio de la marca del ala dorada.
