
La gente tiende a criticar los coches que llevan muchos años en el mercado, pero el MX-5 es una excepción. Aunque Mazda lleva una década vendiendo el actual Miata (ND), no encontrarás muchos entusiastas dispuestos a pasar a la siguiente generación.
Es comprensible, teniendo en cuenta que los coches nuevos tienden a ser más grandes, más pesados y, en la mayoría de los casos, sin pedal de embrague. Pero no te preocupes, ya que el futuro roadster japonés mantendrá la receta analógica.
El director general de la División de Diseño, Masashi Nakayama, ha declarado a Road & Tracks que la intención es que el próximo MX-5 sea aún más ligero. Idealmente, Mazda quiere mantener el peso en vacío por debajo de los 1.000 kilogramos.
Como referencia, la versión más ligera del Miata actual, la edición especial 990S, sólo disponible en Japón, pesa 990 kg. Sin embargo, ese coche está equipado con el motor más pequeño de 1,5 litros, disponible en Europa, pero que no se comercializa en otros mercados como Estados Unidos.
Si eres una persona alta y esperas un habitáculo más espacioso, es poco probable que suceda con la próxima generación, a menos que los ingenieros tengan una varita mágica para ampliar la cabina sin aumentar las dimensiones del coche.
Nakayama afirma que el Miata seguirá siendo un coche pequeño, con menos de 4 metros de largo. Eso nos dice que tendrá aproximadamente la misma longitud que el ND, que mide 3,91 metros, centímetro arriba, centímetro abajo.
Ryuichi Umeshita, director técnico de Mazda, ha revelado que el próximo MX-5 volverá a prescindir de la turboalimentación. El motor atmosférico será un nuevo desarrollo, en comparación con los motores 1.5 y 2.0 Skyactiv-G del ND. Recientemente descrito como el “motor de combustión interna ideal”, el Skyactiv-Z será un cuatro cilindros de 2,5 litros. Sin entrar en detalles, Umeshita dijo que “la potencia es muy buena, al igual que la eficiencia”.
El Miata actual tiene una potencia máxima de 184 CV, aunque Japón acaba de recibir una versión 12R algo más potente, con 197 CV. El CTO de Mazda explica que mantener la cilindrada en 2 litros y cambiar al método de combustión “lambda uno” habría dado lugar a una menor potencia.
Eso no va a ocurrir, ya que el Skyactiv-Z se ha diseñado como una unidad más grande de 2,5 litros. Lambda (“λ” en alfabeto griego) se refiere a la relación de equivalencia aire-combustible. Cuando λ = 1, la cantidad de aire está perfectamente equilibrada con el combustible durante la combustión. Esto optimiza la eficiencia para reducir las emisiones y mejorar el consumo.
Como Mazda conoce bien al público del Miata, el nuevo motor de gasolina irá asociado a una caja de cambios manual. Es tranquilizador oír que el pedal del embrague se mantendrá, sobre todo con la creciente prevalencia de funciones obligatorias de asistencia al conductor y seguridad, la mayoría de las cuales están diseñadas principalmente para funcionar con transmisiones automáticas.
En cuanto a un MX-5 puramente eléctrico, la empresa japonesa lo está estudiando, pero admite que sería más pesado que el modelo de gasolina. ¿Quién quiere un Miata eléctrico? Aún no está claro si el próximo Miata contará con algún tipo de electrificación. Dada la promesa de Mazda de mantener el coche pequeño y ligero, nos inclinamos a creer que no complicarán demasiado las cosas.
Una configuración híbrida ligera podría ser una posibilidad, ya que la penalización de peso es mínima. Un full hybrid, por no hablar de un híbrido enchufable, probablemente dificultaría el cumplimiento del objetivo de peso en vacío.
Sea cual sea el plan de Mazda para el próximo Miata, esperamos que el motor de 2,5 litros llegue a Europa. Para refrescar la memoria, el ND sólo se vende actualmente con el pequeño 1.5 después de que el 2.0 se suprimiera debido a una normativa de emisiones más estricta. Suponiendo que el modelo de nueva generación cuente con tecnología de 48 voltios, aumentarán las posibilidades de ver el deportivo roadster en los mercados europeos. Es un mal necesario.
¿Cuándo saldrá el próximo MX-5? Probablemente no muy pronto. El ND3 existe desde 2024, así que probablemente le queden un par de años más. Mazda lanzará el primer coche con motor Skyactiv-Z a finales de 2027, empezando por un CX-5 híbrido. Este nuevo motor de cuatro cilindros se está desarrollando para cumplir la normativa Euro 7 en Europa, así como las normas de emisiones LEV IV y Tier 4 en Norteamérica.
