más ligera, más equipada y con nuevo diseño

más ligera, más equipada y con nuevo diseño
Anuncios

Después de las Multistrada V2, Streetfighter V2 y Panigale V2, montando el motor V2 de 890 c.c. y distribución variable en la admisión, la llegada de una nueva Monster era cuestión de tiempo.

Y así ha sido: hace tan solo unos minutos la marca boloñesa ha presentado su Monster V2 2026, en versiones estándar y Monster+. Varían en que esta última tiene una pequeña pantalla que cubre la instrumentación y una tapa extraíble para el colín, ambas pintadas en el mismo color de la moto.

Esta es la Monster 2025 con el motor 937 c.c. que conocíamos…DUCATI.. Y la nueva 2026. Está disponible en el clásico rojo con llantas negras…DUCATI

La ergonomía ha cambiado, cargando más peso en el tren delantero. El asiento tiene una altura de 815 mm, con un depósito también rediseñado. Existe un asiento opcional más bajo aún.

… Y en blanco con llantas rojas.DUCATI

La clave está en el motor V2 de 890 c.c., que reemplaza al Testastretta 11° de 937 c.c. que montaban las Monster hasta ahora. Curiosamente (o no) rinden la misma potencia de 111 CV, con una diferencia de 250 rpm: el anterior 937 c.c. los consigue a 9.250 rpm y el nuevo V2 lo hace a 9.000. Hay una ligera ventaja en par para el anterior, lógico por su mayor cilindrada:  93 Nm a 6.500 en el 937 por 91,1 Nm a 7.250 en el nuevo.

Nuevo diseño, con una nueva ergonomía, más deportiva.@CALLOALBANESE

Posiblemente para diferenciarla de la más exclusiva y radical Streetfighter, que dispone de 120 CV, se ha dejado la potencia en estos 111 CV.

El V2 es más compacto que el Testastretta , y gracias a ello se consigue rebajar el peso de la moto en 4 kg, pasando de los 179 kg en seco de la anterior Monster a los 175 kg de la 2026.

El faro sigue siendo ovalado y de led, pero tiene un nuevo diseño.DUCATI

En cuanto a parte ciclo, la nueva Ducati sigue usando el breve chasis monocasco de aluminio que usa el motor como parte estructural. El subchasis deja de ser una pieza de aluminio para pasar a ser tubular de acero.

En cuanto a suspensiones, monta una horquilla invertida Showa sin ajustes delante y un monoamortiguador Sachs colocado horizintalmente en el lado izquierdo con ajuste de precarga. El basculante de doble brazo es de nueva factura.

Horquilla invertida Showa y amortiguador Sachs, colocado horizontalmente en el lado izquierdo.Andrea Sottana Studio GDS

Los frenos siguen siendo de Brembo, con dos discos de 320 mm y pinzas de anclaje radial y cuatro pistones, con ABS en curva.

No falta la electrónica de última generación. Una IMU de seis ejes permite el comentado ABS y el control de tracción en curva. Tampoco faltan el antiwheelie, los modos de potencia, modos de conducción, control de freno motor, quickshifter 2.0 de subida y bajada, etc. Todo ello controlable en la nueva instrumentación TFT de 5”, con dos configuraciones modo automático día/noche.

La versión Monster+ añade una tapa para el colín y una pequeña pantalla encima del faro.Andrea Sottana Studio GDS

La iluminación es totalmente de led, con un nuevo faro delantero, intermitentes de apagado automático y luz de freno dinámica.

Las dos versiones están disponibles en acabado rojo Ducati Red con llantas negras y en blanco Iceberg White con llantas en Racing Red.