Madrid quiere poner coto a los tuk tuk

Madrid quiere poner coto a los tuk tuk
Anuncios

El Ayuntamiento de Madrid ha informado que está ultimando el marco legislativo para la actividad turística de los tuk tuk con el objetivo de que, entre otros, dejen de infringir la normativa de movilidad al estacionar en lugares prohibidos.

Así lo avanzó la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, durante la rueda de prensa celebrada tras la última junta de Gobierno, donde ha anunciado que hay avances internos que se darán a conocer en breve. “Estamos avanzando y ultimando esa regulación, estamos trabajando intensamente para sacarla”,  comentaba Sanz.

La campaña de vigilancia intensiva que los agentes de movilidad del Ayuntamiento de Madrid pusieron en marcha entre el 31 de enero y el 6 de abril para evitar el estacionamiento irregular de los conocidos como tuk tuk se saldó con 152 denuncias, según trasladaron a la Agencia EFE fuentes municipales.

Los agentes de movilidad pusieron en marcha en ese periodo de tiempo una campaña de vigilancia intensiva para evitar el estacionamiento irregular de los tuk tuk en zonas de Centro y Retiro como Vergara y Bailén; el Mercado de San Miguel y su entorno, Cava de San Miguel y calle Cuchilleros; calle Ruiz de Alarcón con Academia (Iglesia de San Jerónimo y Museo del Prado), así como el entorno del parque del Retiro próximo a la Puerta de Alcalá.

El Ayuntamiento detectó que hay al menos seis empresas operando con tuk tuk en la ciudad pese a que hay un “gris normativo” en relación con su actividad, recuerda que cuando se verifica que uno de estos vehículos está mal estacionado y/u obstruyendo un carril de circulación, puede ser sancionado por vulnerar los artículos 40, 75 y 76 de Ley de Seguridad Vial, así como el artículo 92 del Reglamento de Circulación.

Por ahora, el importe de las denuncias es de 90 euros (falta grave) y 200 euros (falta muy grave por estacionar en lugar prohibido obstaculizando gravemente la circulación), aunque en ambos casos podría abonarse con el 50% de reducción.