Dejado atrás el mes de inicio del curso escolar, ya sabemos las cifras de ventas de motos y scooters de nuestro país del pasado mes de septiembre, siempre por gentileza de ANESDOR.
Se dice que septiembre suele ser uno de los meses cuesta, y que se reduce el gasto en ocio para sufragar otros más importantes, como la vuelta al cole, pero parece ser que este año no ha sido así. Y es que las ventas de motos y scooters se han disparado en un porcentaje de dos cifras…
El total de motos y ciclomotores vendidos en septiembre 2025 es de 24.140 unidades, lo que representa una tremenda subida de nada menos que el 14,6%, respecto a septiembre de 2024.
La cifra total de motos y scooters vendidas en septiembre de 2025 es de 22.902 unidades, una cifra que representa un crecimiento del 14,9%, y en cuanto al acumulado de ventas de este grupo, la cifra es de 181.941 unidades con una subida acumulada del 10,6%.
Respecto a ventas de ciclomotores en septiembre de 2025, con 1.238 unidades registradas, sorprendentemente remontó ventas un buen 9,8%, mientras que en el acumulado anual, con 9.460 unidades, arrastran un negativo del 3,3%.
El segmento de los scooters creció un 23% (13.405 uds.), la moto de carretera lo hizo en un 8,2% (8.992 uds.) y la moto de campo descendió un 35,4% (498 uds.).
La moto eléctrica (ciclomotor, scooter y motos) sufrió de nuevo en septiembre con un descenso del 7,4% (537 uds.).
Por Comunidades Autónomas, el mayor crecimiento lo experimentaron La Rioja (+46,2%), Ceuta y Melilla (+32,3%) y Asturias (+31,5%). El ránking por unidades matriculadas lo lideraron: Andalucía (5.935 uds.), Catalunya (5.426 uds.) y la Comunidad Valenciana (3.211 uds.).
Hablando de los 10 modelos de motos y scooters más vendidos de septiembre 2025, seguimos con la tónica habitual, ya que los scooters de 125 c.c. dominan, y los modelos de marcas aumentan sus ventas.
El Yamaha NMax y la Voge 900 DSX siguen dominando.Archivo
De nuevo, como ya es habitual este año, el scooter Yamaha N-Max 125 es el más vendido, seguido de su eterno rival, el Honda PCX, pero sube hasta la tercera plaza el scooter todoterreno Zontes 368G, todo un fenómeno en ventas.
En la cuarta plaza tenemos el SYM Symphony 125 seguido del Kymco Agility S 125, dos scooters que van intercambiando posiciones siempre entre la cuarta y quinta plaza.
Sexto es el scooter GT premium de Yamaha, el XMax 125, y le sigue la maxitrail -y la moto- más vendida de este año, la sorprendente Voge 900 DSX.
Octavo es el scooter de rueda alta de Honda, el antaño superventas SH125, noveno es otro modelo de Honda, el Forza 125, y cierra el top ten otro sorprendente superventas de la marca del ala dorada, el Honda ADV 350.
Por marcas, del total de motos y scooters vendidos en septiembre, la primera es Honda con 4.959 unidades, segunda es Yamaha con 3.311 unidades y tercera es Zontes, la primera marca china en el podio, con 2.058 unidades.
Las 10 más vendidas de septiembre 2025
General Top Ventas
Yamaha NMax 125 1.193 uds.
Honda PCX 125 1.106
Zontes 368G 946
Sym Symphony 125 701
Kymco Agility S 125 498
Yamaha X-Max 125 495
Voge 900 DSX 485
Honda SH 125 471
Honda Forza 125 448
Honda ADV 350 432
En palabras de José María Riaño, secretario general de ANESDOR, “El mercado continúa creciendo, lo que implica que son cada vez más las motos y vehículos ligeros que cumplen con la etapa de homologación Euro5+ y que están recibiendo un distintivo ambiental que no les corresponde. La regulación de las etiquetas ambientales de la DGT no se ha actualizado desde su entrada en vigor. En este tiempo, los vehículos de la categoría L han actualizado su homologación en dos etapas, Euro5 y Euro5+, y estas no están reflejadas en el Real Decreto que regula las etiquetas ambientales, por lo que, a día de hoy, más de un millón de vehículos se encuentran en un vacío legal. Este error en la asignación de etiquetas conlleva que tanto la regulación de las Zonas de Bajas Emisiones de la mayoría de los municipios, como las diferentes políticas de incentivos discrimen a los usuarios de la moto y del vehículo ligero. Urge que el Gobierno solucione este problema del etiquetado”.