La Superbike eléctrica que aspira a convertirse en la mejor moto de pista del mundo

Lightfighter Racing: La Superbike eléctrica que aspira a convertirse en la mejor moto de pista del mundo
Anuncios

No es la primera vez que nos encontramos con una moto deportiva enchufable de pista similar a la que llevan años desarrollando la gente de Lightfighter Racing. De hecho, este es uno de los segmentos donde más ha avanzado este tipo de máquinas electrificadas de altas prestaciones, gracias al apoyo de pequeños inversores, empresas privadas e incluso organizaciones de carácter público como lo son algunas universidades dedicadas a proyectos de investigación en este ámbito.

Un buen ejemplo de lo que hablamos es por ejemplo la Sigma Regen LMT01, un concept totalmente funcional que aspira a participar en Le Mans 2029, obra de un grupo de estudiantes de la escuela de ingeniería Sigma Clermont ubicada en Francia. También tenemos a la Electric Superbike Twente Vector-ST, una superbike eléctrica construida y desarrollada por un equipo de estudiantes de la Universidad de Twente y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Saxion.

Lightfighter Racing: Herencia TT Zero

Ahora, gracias a una entrevista de MCN a Brian Wismann, exdirector de desarrollo de Zero Motorcycles, hemos conocido el proyecto Lightfighter Racing que lleva años evolucionando junto a Ely Schless. De hecho, esta eficiente moto de pista se encuentra ya en la que es su tercera generación y la marca confirma que de un tiempo a esta parte trabaja en la cuarta evolución de la misma.

Y que mejor sitio que el circuito para incluir aquellas mejoras precisas con las que según ellos mismos pretenden crear “la mejor motocicleta de pista del mundo”. Ojo, no la mejor moto eléctrica para circuito del planeta, sino la mejor en términos generales, independientemente del rival que tenga en frente. Sin duda un objetivo que se antoja complicado, pero en el que creen firmemente los fundadores de Lightfighter Racing.

Wismann atesora mucha experiencia en motos eléctricas de competición gracias a haber formado parte, entre otros, de formatos deportivos tan relevantes como el TT Zero inaugural de la Isla de Man, celebrado en la temporada 2009, y donde lideró el equipo Brammo que compitió dentro de esta singular categoría.

En las siguientes temporadas regresó al evento con diferentes equipos, logrando incluso el segundo puesto de la clasificación final con William Dunlop a los mandos. Fue en ese momento cuando el proyecto de crear una moto eléctrica deportiva para pista tomo aún más fuerza. Sin embargo, a diferencia de las que competían en el TT Zero, esta debía rebajar el peso final de manera considerable. Sobre esto explica:

“Ely y yo hablamos de una bicicleta más enfocada en la pista. Las bicicletas TT Zero suelen ser pesadas; es una carrera de baterías, donde se ve quién puede llevar la mochila más grande para recorrer los 60,5 kilómetros”. El resultado de esta idea es la Lightfighter Racing con la que actualmente participan en los diferentes campeonatos de la Federación Estadounidense de Motociclistas (AFM).

“Hemos ganado carreras en todas las categorías en las que hemos competido: Superbikes de peso medio, Fórmula 2 y también categorías como Fórmula 1 y Open Superbike, donde hemos vencido a Superbikes de 1000 cc preparadas para carreras”, aclara Wismann. Actualmente, a falta de dos rondas, lideran las categorías de Superbikes de Peso Medio y Fórmula 2, enfrentándose a motos de 1.000 cc preparadas para este tipo de competiciones.

Lightfighter Racing en detalle

Honestamente, no nos extraña nada los resultados que está cosechando la escudería de Lightfighter Racing a tenor de las especificaciones de la moto. Empezando por su motor Parker GVM 210 IPM refrigerado por agua asociado a una batería de litio-NMC refrigerada por aire de 12,5 kWh de capacidad. En conjunto, la marca declara 115 kW/156 CV de potencia y un par máximo de hasta 324 Nm, para un peso en orden de marcha de apenas 181 kg.

Por otro lado, tenemos una parte ciclo de primer nivel donde la empresa californiana recurre a los elementos más selectos del mercado. Empezando por chasis tubular de acero cromado diseñado y fabricado a medida con un asiento y un bastidor trasero totalmente integrados de fibra de carbono estructural. La suspensión delantera incluye una horquilla invertida Ohlins FGR 252, mientras que en la zaga nos encontramos con un monoamortiguador TTX36 totalmente regulable.

La Lightfighter Racing también incluye un basculante trasero de aluminio fundido, totalmente artesanal y adaptado, procedente de la Yamaha R1 de 2015 en adelante. Para la frenada se ha optado por pinzas Brembo CNC Monobloc y Supersport, delante y detrás respectivamente. Los discos también están firmados por el especialista italiano, de tipo ranurados y de 320 mm de diámetro en la rueda frontal.

Nuevos planes de futuro de Lightfighter

Actualmente, desde Lightfighter trabajan en la idea de poder expandir su radio de acción a competiciones dentro del continente europeo. También ultiman los detalles para presentar el próximo 12 de septiembre la moto con la que participarán en la serie MotoAmerica. Mientras tanto, siguen desarrollando la cuarta generación del modelo, centrados fundamentalmente en mejorar las prestaciones de la actual versión, sin que ello se traduzca en un incremento notorio del peso.

Para lograr su cometido, Lightfighter Racing ha creado un proyecto de pruebas en el que le dan la posibilidad de participar a 10 posibles clientes de su próxima evolución de la moto. A lo largo del próximo año se realizarán diferentes eventos privados en pista para recabar información sobre el comportamiento de la moto y así poder mejorar aspectos básicos relacionados con el rendimiento, el manejo y la usabilidad de la máquina.

Además, desde Lightfighter Racing  avisan de que tendrán una versión final del modelo de cara a 2027, momento el que se comercializará una pequeña tirada en forma de edición limitada. Sin embargo, de momento, no es posible calcular cuál sería el precio oficial de una moto de este tipo. Aún menos cuando la intención de la marca es la de crear “la mejor moto de pista del mundo”