La SRK 450 RR llegará renovada, más madura y con un nuevo frontal

La SRK 450 RR llegará renovada, más madura y con un nuevo frontal
Anuncios

La ofensiva deportiva de QJMotor sigue avanzando con paso firme. La firma china, decidida a plantar cara a los fabricantes japoneses en el terreno de las tetracilíndricas de pequeña cilindrada, ya trabaja en una evolución de su SRK 450 RR, el buque insignia de esta nueva familia.

Apenas ha pasado un año desde que se conocieran sus planes, y la moto afronta ahora un rediseño del carenado delantero destinado a sustituir la controvertida imagen de la primera versión por una estética más atractiva y consensuada.

Como todos sabemos, el proyecto vio la luz a mediados de 2023 con la presentación en China de la SRK 421 RR, equipada con un motor de cuatro cilindros en línea de 421 cc, 76 cv a 14.000 rpm y un par máximo de 39 Nm. Una moto concebida claramente como alternativa a la Kawasaki ZX-4RR, que ese momento reinaba, más o menos, en el segmento de las deportivas de pequeña cilindrada con arquitectura tetracilíndrica.

A partir de esa base, QJMotor no tardó en diversificar su oferta. Al poco tiempo llegaron la SRK 400 RS, adaptada a los mercados donde la normativa de licencias o seguros limita la cilindrada a 400 cc, y la sorprendente SRK 250 RD, con un diminuto pero excitante motor de cuatro cilindros en línea de 249 cc capaz de girar hasta 15.500 rpm.

El estilo original de la SRK 450 RR fue uno de los puntos más discutidos. Inspirada en el prototipo SRK1000RC Ten78 (creado bajo la supervisión del diseñador Adrian Morton, ex-MV Agusta), el frontal mostraba un peculiar carenado con una ranura horizontal por la que asomaban los faros, recordando más a un casco medieval que a una moto deportiva contemporánea.

QJMotor SRK 450 RR 2026 en detalle

QJMotor acaba de registrar en China la homologación de una nueva versión de la SRK 450 RR con un frontal completamente distinto. Ahora apuesta por un planteamiento mucho más familiar. Es decir, dobles faros inclinados, similares a los que popularizó Ducati en la Panigale, y retrovisores trasladados a los extremos del manillar.

Además, la nueva carrocería frontal incorpora aletas aerodinámicas en los laterales. Aunque resulta evidente que una moto de 76 cv no necesita este tipo de apéndices para generar carga, su inclusión responde a la tendencia actual del mercado, donde las “winglets” se han convertido en un elemento de diseño casi obligatorio en cualquier deportiva moderna.

Más allá del rediseño del frontal, el resto de la SRK 450 RR permanece fiel a la estética ya conocida. Los mismos paneles laterales, depósito, colín y el particular asiento de pasajero dividido longitudinalmente, un detalle heredado directamente del prototipo Ten78.

La homologación también confirma que habrá dos versiones diferenciadas por el equipo de frenos delanteros: una con pinzas radiales genéricas y otra con unidades Brembo, que figuran como opción en la documentación. El peso en vacío se mantiene en 176 kg, exactamente igual que el del modelo vigente.

Aunque QJMotor ya exhibe en su web internacional la SRK 450 RR y sus hermanas menores, la disponibilidad real de estos motores tetracilíndricos en mercados de exportación es todavía incierta. De hecho, ni siquiera en China están ampliamente extendidas, y la nueva homologación sugiere que la compañía podría introducir este rediseño antes incluso de que la primera versión haya alcanzado una producción masiva.

Si finalmente la SRK 450 RR actualizada llega a Europa o a otros mercados internacionales, podría convertirse en una alternativa real a la ZX-4RR, especialmente si logra mantener un precio competitivo, algo en lo que los fabricantes chinos suelen jugar con ventaja.