Aunque la presentación del EV Fun Concept todavía no se ha producido, pero será mañana, ya sabemos bastante más de lo previsto. De hecho, los registros de diseño publicados en Australia han dejado al descubierto el modelo definitivo, revelando hasta qué punto el prototipo EV Fun Concept, mostrado en el último EICMA de Milán, ha evolucionado hacia un producto apto para el día a día.
De hecho, el EV Fun Concept sorprendió en su momento por su aspecto atrevido y minimalista, propio de un prototipo. Sin embargo, el modelo de producción introduce modificaciones necesarias para cumplir con las normativas y resultar práctico en carretera.
Nuevos elementos que destacan de la EV Fun Concept en su versión final
Soporte de matrícula trasero, intermitentes homologados y reflectores en el tren delantero.
Un faro de mayores dimensiones, que mantiene la franja horizontal luminosa a modo de visera, pero ahora enmarcada por tiras LED superior e inferior.
Una pantalla TFT rectangular protegida por un pequeño parabrisas, en lugar del display circular del concept.
Carenados laterales rediseñados que esconden parte del sistema de refrigeración y de la batería.
El resultado es una moto que conserva la esencia estilística del EV Fun Concept, pero con un aire más sólido y maduro, claramente, más cercano a un producto comercial. El análisis de los dibujos filtrados permite intuir una parte ciclo muy similar a la de modelos ya conocidos de Honda.
La horquilla delantera recuerda a la Showa SFF-BP de 41 mm empleada en la CB500F, acompañada de pinzas de freno Nissin radiales de cuatro pistones y doble disco delantero. En lugar de los discos lobulados del EV Fun Concept, ahora aparecen discos convencionales, seguramente más económicos y fáciles de producir en masa.
La rueda delantera mantiene un diseño de inspiración deportiva, aunque con un guardabarros más robusto y funcional. Atrás, destaca un basculante monobrazo que deja ver con claridad la transmisión secundaria, en este caso mediante correa dentada, protegida por cubiertas laterales.
Efectivamente, Honda todavía no ha revelado datos técnicos definitivos, pero hay algunas pistas. El EV Fun Concept se presentó con una batería compatible con carga rápida CCS2 y una autonomía estimada en más de 100 km, una cifra modesta pero suficiente para trayectos urbanos.
Lo que permanece en secreto es la potencia del motor eléctrico. El hecho de montar doble disco delantero sugiere que hablamos de prestaciones respetables, muy probablemente superiores a los scooters eléctricos actuales y en línea con una naked ligera de 300/400 cc de combustión.
Otro punto clave será si Honda opta por una batería fija o extraíble. En Asia, la marca ha impulsado junto a Yamaha, Suzuki y Kawasaki el “Consorcio de Baterías Intercambiables”, un proyecto que busca estandarizar este sistema. Sin embargo, en este modelo orientado a Europa y Australia es más probable que la batería sea fija y recargable en enchufe o cargador rápido.
La carrocería abandona algunas líneas agresivas del prototipo para ganar fluidez y sencillez. Los carenados parecen pensados para optimizar el flujo de aire y proteger los componentes eléctricos, manteniendo a la vista parte del motor, lo que le da un toque que recuerda a las naked tradicionales. La moto transmite la impresión de ser una mezcla entre una CB500F eléctrica y una Neo Sports Café, con detalles futuristas como el faro LED y la instrumentación digital.
El mayor misterio es cómo se llamará. El apodo “EV Fun” funcionaba en un concept, pero no parece adecuado para un modelo de catálogo. Hasta el momento, Honda no ha registrado ninguna denominación específica ligada al proyecto, aunque no sería extraño que se integrara en la familia CB, para reforzar la continuidad con su gama naked.
El 2 de septiembre, (es decir, mañana) sabremos todos los detalles en la presentación oficial, que se espera genere una gran atención mediática, ya que supone un nuevo paso de Honda en las motos eléctricas de producción a gran escala.
La llegada de este modelo no significa que Honda vaya a abandonar los motores de combustión a corto plazo, pero sí es una señal clara de hacia dónde apunta su estrategia de futuro. La compañía ya ha anunciado que en 2025 presentará varios modelos eléctricos más, tanto scooters urbanos como motocicletas de mayor tamaño, con el objetivo de reducir a cero sus emisiones de carbono para 2050.
