![]()
En el mercado hay disponibles muchas opciones de antirrobos de moto –o coche- con geolocalización, con múltiples funciones y utilidades, pero no son baratos.
Sí, ofrecen muchos servicios, como alerta si te tocan o mueven la moto, aviso remoto de batería baja y una geolocalización muy precisa, pero hay que pagar una cuota mensual, además de la compra del dispositivo, y no sale nada barato.
Si tienes una moto cara, estos sistemas valen mucho la pena, pero si tienes un scooter ya no suele ser tan atractivo. Es por ello que un SmartTag2 como el de Samsung es una buena opción, porque es barato y no hay cuotas anuales.
Compré uno por 23 euros en Amazon y me dispuse a probarlo como antirrobo de mi scooter durante unos meses. No pagas tarifas anuales ni datos de SIM. Cuando lo tuve en mis manos lo activé -tirando de la lengüeta plástica que mantenía la batería desconectada del tag- y lo di de alta en la app Smart Things de Samsung.
El SmartTag2 pegado en el interior de uno de los plásticos del scooter.Antonio Regidor
El emparejamiento fue instantáneo y sin problemas.
A continuación lo coloqué escondido en el scooter, en un lugar poco evidente -pegado en un plástico interior con una pistola de silicona caliente- y me olvidé de él.
Y es que estos pequeños dispositivos funcionan con Bluetooth con una batería de botón que suele tener una duración de un año, como mínimo, por lo que no es necesario que estés siempre pendiente de recargarlos.
Un detalle: en la configuración del tag es conveniente desactivar algunas de las características que no utilizaremos, ya que como está siempre instalado en el scooter no son necesarias. Así ahorramos batería.
Su funcionamiento –en sistema Android- imita el de los famosos AirTag de Apple, esto es, que utilizan los teléfonos móviles de los peatones como repetidores de la señal de localización enviada por el SmartTag2, que se envía a la nube de Samsung.
Cuando el propietario activa la app de búsqueda del SmartTag2, esta busca la última señal almacenada en la nube y la muestra en pantalla. En el mapa aparece nuestra ubicación y la última del tag, que en la app aparece como “Detectado por dispositivo cercano”.
Durante el par de meses de prueba estuve comprobando prácticamente cada día varias veces la ubicación del scooter, durante las paradas de mis desplazamientos.
En la app Smart Things aparece la posición del SmartTag2, aunque no es exacta, ya que hay al menos una decena de metros de error.Solo Moto
A través de la app de Samsung controlé remotamente si el scooter seguía aparcado en la calle donde lo dejé, y la ubicación se proporciona en menos de 5 segundos.
Sí que es cierto que hay variaciones de unos 10-20 metros, más o menos, pero por agrupación de puntos la ubicación es muy fidedigna.
Si la ubicación que te aparece no es precisa, clicando en el botón de “Actualizar” refrescas la petición y, normalmente, suele ser mejor.
Un detalle que hay que tener en cuenta es que, si finalmente te roban el vehículo, nunca actives el “Lost Mode”, porque ello activa el chip NFC del tag, por lo que si el amigo de lo ajeno acerca su móvil al tag, este revelará al ladrón su colocación en tu vehículo y, además, le mostrará tus datos de contacto…
La conclusión es que –sin que se haya producido el robo- todo indica que es efectivo, ya que localiza bien, siempre está disponible y no puede ser rastreado por dispositivos iOS, que disponen de aviso de tag en las cercanías. Por el precio que pagas es una buena compra para proteger tu scooter.
