![]()
La cuenta atrás ya ha comenzado. Miles de motoristas en España tendrán que adaptarse antes del 1 de enero de 2026 a un nuevo requisito de seguridad vial que dejará de ser opcional para convertirse en obligatorio por ley. Aunque todavía hay quien no lo sabe, la normativa está aprobada y su cumplimiento será esencial para poder circular sin sanciones.
Se trata de un cambio que afecta a todos los conductores de moto, sin importar el modelo, la cilindrada ni la antigüedad del vehículo. Una medida que forma parte del ambicioso plan de modernización del tráfico impulsado por la Dirección General de Tráfico. Quienes no lo lleven instalado a tiempo, no podrán sustituirlo por el clásico sistema de señalización al que estaban acostumbrados.
¿Qué se exigirá a todas las motos en 2026?
A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio que todas las motos cuenten con un dispositivo de señalización luminosa conectado. Este nuevo elemento sustituirá de forma definitiva a los antiguos triángulos o chalecos reflectantes, poco prácticos o directamente inservibles en vehículos de dos ruedas.
El elemento obligatorio será la baliza V16 conectada, un dispositivo luminoso que no solo mejora la visibilidad en caso de avería o accidente, sino que también envía a tiempo real la ubicación del vehículo a la DGT, gracias a su integración con la plataforma DGT 3.0.
Baliza de emergencia homologada V16
¿Qué pasa si no lo llevas? Las multas
Circular sin ella a partir del año que viene puede conllevar una multa económica de hasta 200 euros, además de comprometer la seguridad del motorista y de otros conductores. Además, en caso de no disponer del dispositivo en una situación de emergencia, se considerará que no se ha señalizado correctamente la incidencia, lo que podría derivar en responsabilidades adicionales si se produce un accidente.
¿Dónde se puede conseguir y qué debe cumplir?
Actualmente, ya se comercializan modelos homologados de este tipo de dispositivo en tiendas especializadas, gasolineras y plataformas online. Es fundamental comprobar que están conectados a la plataforma DG 3.0, ya que solo estos serán validados a partir de la fecha límite. El dispositivo debe:
Estar homologado por la DGT.
Emitir señal luminosa visible a 1 km en condiciones nocturnas.
Tener conectividad automática con la DGT 3.0 durante al menos 12 años.
Ser autónomo y resistente a condiciones climáticas adversas.
Lee también
Lejos de ser una exigencia más, esta medida tiene como principal objetivo proteger a los motoristas, uno de los colectivos más vulnerables en carretera. Mejorar la visibilidad en caso de incidencia, reducir el tiempo de respuesta ante una emergencia y evitar que el conductor tenga que exponerse al tráfico son avances que pueden salvar vidas.
La fecha límite ya está marcada en el calendario: 1 de enero de 2026. Si tienes moto, es el momento de adelantarte a la nueva normativa y hacerte con un dispositivo homologado.
