Esta superbike futurista es eléctrica y llegará en 2027

Esta superbike futurista es eléctrica y llegará en 2027
Anuncios

Ola Electric ha tenido una trayectoria intensa hasta ahora. Cuando apareció por primera vez con el scooter eléctrico S1, hizo que los vehículos eléctricos parecieran divertidos, asequibles e incluso un poco futuristas.

Grandes pantallas táctiles, controles de aplicaciones, carga rápida… el tipo de características que no esperabas en un scooter económico. Durante cierto tiempo, parecía que Ola iba a dominar el mercado de los vehículos eléctricos de dos ruedas.

Pero entonces llegaron los baches. Promesas incumplidas, retiradas del mercado, escasa fiabilidad y un servicio de atención al cliente deficiente en algunos casos: la brillante imagen de Ola empezó a desvanecerse rápidamente. Si a esto le añadimos un fuerte gasto en fábricas y tecnología, además de demasiados titulares sobre propietarios descontentos, la credibilidad de la empresa sufrió una auténtica paliza.

Por eso el reciente salto de Ola a las motocicletas ha levantado ampollas. De la nada, ha presentado cuatro motos conceptuales: una cruiser, una ADV, una naked y la moto de la que todo el mundo sigue hablando: la deportiva Diamondhead. A diferencia de la sencilla S1, esta moto parece llegada del futuro. Es afilada, angulosa y el carenado delantero prácticamente se come el manillar.

Y aquí está la clave: Ola dice que la está construyendo. La Diamondhead saldrá a la venta en 2027 y, sobre el papel, no se parece a nada que se haya fabricado en la India. Se supone que funcionará con el nuevo paquete de baterías Bharat 4680 de Ola (desarrollado internamente), combinado con un motor eléctrico sin tierras raras.

La construcción ligera con aluminio, magnesio y fibra de carbono forma parte del plan. ¿Y las prestaciones? Un tiempo en el 0 a 100 km/h de sólo 2 segundos. No sólo es rápido para una moto eléctrica, sino que se sitúa en el territorio de las superbikes.

Si Ola se ciñe a ese guión, la Diamondhead podría enfrentarse a ‘pesos pesados’ como la SR/S de Zero y la Ego+ RS de Energica. Pero hay matices. La superbike de Energica desarrolla 171 CV, alcanza los 240 km/h y tiene una batería de casi 22 kWh, suficiente para recorrer unos 260 km en ciudad.

Zero juega en una liga diferente, con la SR/S que alcanza una velocidad máxima de 200 km/h y con una batería de 17,3 kWh suficiente para alrededor de 300 km. Ola aún no ha publicado cifras concretas de potencia o autonomía, pero si quiere competir, probablemente nos encontremos en el territorio de los 150-170 CV y un pack en el rango de los 20 kWh para que esas afirmaciones de rendimiento se mantengan.

Será interesante ver este loco carenado frontal envolvente en el modelo de producción real.

Foto: Ola Electric

Ahora bien, ¿se parecerá realmente la Diamondhead de producción a la nave espacial alienígena que Ola ha mostrado? Probablemente no. Los conceptos siempre se diluyen cuando intervienen los ingenieros y las normas de seguridad. Es de esperar algo menos de ciencia ficción y algo más de sentido práctico cuando la moto salga finalmente a la carretera. Aun así, si Ola ofrece la mitad de lo que promete, la Diamondhead podría ser la primera moto deportiva eléctrica de clase mundial de la India.

Por supuesto, estamos hablando de Ola. La empresa tiene grandes ambiciones y un historial irregular. Así que, ¿va a ser la Diamondhead una superbike innovadora, o sólo otro globo sonda? Lo sabremos en 2027. Pero en cualquier caso, es una gran historia para seguirla con interés.