![]()
A principios de este mes de agosto, el Gobierno de España lanzó una prueba piloto en la AP-4: vehículos ligeros pueden usar el arcén para evitar atascos. La medida inédita se ha empezado en la autopista AP-4 entre Sevilla y Cádiz, autorizando el uso del arcén (entre los KM 41,12 y 44,5) en los momentos de alta congestión. El objetivo no es otro que mejorar la fluidez y la seguridad vial.
Esta medida es relevante porque el tramo en cuestión ha registrado un aumento del 50% en tráfico rodado y un triplicado de vehículos pesados desde la eliminación de peajes en 2020. La medida funciona como prueba piloto, con posibilidad de replicarse en otros puntos tras analizar los resultados.
Un modelo inspirado en Europa
La medida del Gobierno de España viene de fijarse en experiencias similares en Alemania, donde lograron aumentar la capacidad vial hasta en un 25% sin comprometer la seguridad. Antes de activarla definitivamente, el arcén fue acondicionado especialmente para uso ocasional.
Es importante destacar que esta medida se activará únicamente en situaciones de tráfico intenso. Se ubicó en el tramo previo a la salida A-471 (hacia Lebrija, Trebujena y Sanlúcar de Barrameda). Su éxito dependerá de la evaluación posterior que haga el Ministerio de Transportes y la Dirección General de Tráfico.
Atasco en carretera españolaDavid Ramos
Para saber si puedes utilizar el arcén en este tramo o en los que se activen más adelante, el panel informativo de la carretera indicará que el arcén está habilitado. Solo se podrá utilizar cuando esté expresamente permitido. Usar el arcén fuera de esos momentos puede suponer una sanción de hasta 200 euros.
Entonces, ¿Quiénes pueden utilizar el arcén? El Gobierno ha especificado lo siguiente:
TurismosMotosVehículos sin remolqueY quedan excluidos: camiones y furgonetas pesadas, autocaravanas de gran tamaño y vehículos de emergencia (aunque siguen teniendo prioridad en cualquier caso)
La decisión del Gobierno de permitir el uso controlado del arcén en la AP‑4 marca un punto de inflexión en la gestión del tráfico en España. Esta prueba piloto busca aliviar los atascos en uno de los tramos más saturados del sur peninsular, especialmente en épocas de gran movilidad como el verano.
Ahora queda en manos de la DGT y del Ministerio de Transportes evaluar su impacto y decidir si esta innovación puntual se convierte en una solución permanente y ampliable a otras vías.
