El secreto motero guardado en una cápsula del tiempo de 1975, lo acaban de abrir y revela curiosidades de hace 50 años

El secreto motero guardado en una cápsula del tiempo de 1975, lo acaban de abrir y revela curiosidades de hace 50 años
Anuncios

Las cápsulas del tiempo son espacios cerrados y precintados que una persona decide crear y proteger jurídicamente, para que sean abiertos un día concreto del futuro próximo, y que pueden contener cualquier cosa que el creador decida.

Lo que hay encerrado en estas cápsulas del tiempo es un secreto, y solo se puede saber cuando venza la fecha propuesta para su apertura al público. Por ello, las cápsulas del tiempo son fascinantes, ya que es un pedazo de nuestro presente que será desvelado en un futuro lejano, dentro de 25, 50 o 100 años.

Seward, Estados Unidos, ha sido el escenario de un hallazgo que ha capturado la atención de entusiastas del motor en todo el mundo. La reciente apertura en julio de este año de una cápsula del tiempo, enterrada en 1975, ha sacado a la luz dos reliquias del mundo del motor.

Al abrirla hallaron 5.000 objetos, un coche y una moto.Seward Time Capsule

En el corazón de esta singular “tumba” se guardaron 5.000 objetos cotidianos de la época, fotos, cartas, folletos, carteles, cuadros, pero, evidentemente, lo que más destaca son los dos vehículos hallados: una moto, una Kawasaki todoterreno -que algunos medios han catalogado erróneamente como una KZ400-, y un automóvil, un Chevrolet Vega, ambos sin matricular y en un estado de conservación notable, considerando el medio siglo que han pasado bajo tierra.

La cápsula, con unas dimensiones de 6 metros de largo por 2,4 metros de ancho, y rematado por una pirámide blanca, como si de un panteón se tratase, fue concebida por el vecino local Harold Davisson para dar a sus nietos una experiencia tangible de la vida en 1975. Ha sido hasta la fecha un monumento en la ciudad, y una de las atracciones turísticas de Seward.

Imagen de cuando se creó la cápsula en 1975.Seward Time Capsule.

La Kawasaki es un modelo scrambler fabricado en 1974 –su decoración en azul y una franja negra que cruza el logo del depósito, así lo corroboran-, una 90 MC1, que emergió prácticamente inmaculada. Sus piezas metálicas aún relucen, el depósito de gasolina parece no haber conocido el tiempo –aunque también tiene signos de oxidación en su parte inferior- y el odómetro registra la cifra de cero kilómetros. ¡Enterrada nueva!

Este estado de “recién salida del concesionario” la convierte en una pieza curiosa. La 90 MC1 es una moto utilitaria todoterreno, un sencillo modelo de iniciación dotado de un motor monocilíndrico de ciclo 2T, refrigerada por aire, alimentada por un carburador y un paquete de láminas, una sofisticación japonesa del momento.

Momento en el que extrajeron la Kawasaki.Seward Time Capsule

Con llantas de 16 y 14” de radios, neumáticos mixtos de taco pequeño, tenía frenos de tambor poco eficientes. Con guardabarros elevado, manillar cromado de doble altura y con refuerzo, enormes intermitentes circulares y un pequeño faro redondo, destacaba por su desproporcionado piloto trasero, que sobresalía tanto que el conductor siempre lo golpeaba con el pie a la hora de subirse al asiento.

Sus prestaciones no eran nada del otro mundo, con 7 CV de potencia su velocidad punta era de tan solo 83 km/h, una todoterreno para conducción urbana, buena para asfalto o pistas de tierra.

La Kawasaki que hallaron fue una MC1 de 1974, como esta. Idéntica.Museum

Una cosa hay que destacar: la calidad de fabricación de la Kawasaki destaca sobremanera sobre el estado de conservación del automóvil americano… La otra cara de la moneda, aunque su fama le precede.

El Chevrolet Vega, un modelo de 1975 en color amarillo, era un coche nuevo que se encerró en esta cápsula protegido con un plástico transparente. Lo más notorio fue la corrosión en el borde delantero del capó. El Vega, fabricado por General Motors, arrastraba serios problemas de fiabilidad, desde la corrosión acelerada de la carrocería hasta fallos en el motor y el carburador. Este vehículo no solo simboliza la clase media de los 70, sino también deja testimonio de que, sin duda, ¡es uno de los peores automóviles de los 70!

Y este es el Chevrolet Vega.Seward Time Capsule

¿Y por qué un Chevrolet Vega? La elección del Vega por parte de Davisson no fue casual; era uno de los automóviles más accesibles y populares de su tiempo, un símbolo de la vida cotidiana americana. ¿Y por qué la Kawasaki? Seguramente por el mismo motivo, era una sencilla utilitaria que llevarían un buen número de chavales en 1975.

Actualmente, el destino de ambos vehículos es incierto. Aunque el Chevrolet y la Kawasaki necesitan una puesta al día y una profunda revisión antes de volver a la carretera (si es que se considera esa posibilidad), su valor histórico y cultural es innegable.

Como suele ocurrir en la mayoría de estos casos, es más que probable que sus herederos pongan a la máxima puja ambos vehículos, nuevos a estrenar, con cero kilómetros en sus odómetros y, aunque necesitan una puesta al día, ahora que son virales, podrían representar un buen monto de dinero.

Una cosa está clara, tanto la Kawasaki como el Chevrolet Vega no son modelos históricos de gran valor –la moto puedes comprarla de segunda mano por unos 1.700 dólares-, sino vehículos de la clase media de los setenta, de los que se fabricaron centenares de miles de unidades, por lo que tienen más valor ahora que dentro de un año.