La irrupción de nuevos actores en el panorama de la movilidad eléctrica sobre dos ruedas exige un escrutinio técnico detallado, especialmente en propuestas que buscan redefinir la arquitectura tradicional, como el curioso y disruptivo Dimentro Equator.
El Dimentro Equator es un atrevido scooter eléctrico equivalente a un 125 c.c. de gasolina que destaca por una filosofía de diseño centrada en la integración y la simplificación estructural, abordando aspectos clave como la rigidez del chasis y la eficiencia del tren motriz.
En su diseño, no demasiado agraciado, abundan las líneas rectas y los contornos duros, una estética marcada por su componente estructural básico, su chasis de aluminio, que es toda una innovación.
Y es que el elemento más distintivo del Equator es su bastidor, una innovación que trasciende la construcción tubular convencional de acero de los scooters.
Estéticamente es chocante.Dimen Tech
En este Equator se emplea un novedoso chasis monocasco de aleación de aluminio de grado aeroespacial, fabricado en una sola pieza mediante un proceso de fundición a presión (die-casting) que aplica una fuerza de 4.100 toneladas. Es la misma técnica empleada en el proceso de Gigacasting de los automóviles Tesla.
Este proceso no solo garantiza una integridad estructural superior, sino que también facilita una drástica simplificación de la línea de montaje.
Según el fabricante, esta tecnología reduce los componentes del bastidor en un 90% y el número total de piezas del vehículo en un 30%, lo que se traduce directamente en una menor tasa de fallos y una simplificación de los procesos de mantenimiento a largo plazo. Es la misma estrategia aplicada por la firma automovilística Tesla en sus bastidores de aluminio hechos con menos partes.
El chasis de aluminio es de una pieza y fabricado por una gigaprensa.Dimen Tech
El Equator está propulsado por un motor síncrono de imanes permanentes (PMSM) refrigerado por aire de 5 kW de potencia pico (y con 5 modos de conducción y control de tracción), anclado al basculante, pero aporta una gran novedad: su transmisión CVT con variador.
El motor eléctrico transmite su potencia a través de un variador.Dimen Tech
Esto significa que entre el motor eléctrico y la rueda trasera, se ha colocado este sistema de variador –encerrado en un receptáculo estanco que es uno de los brazos del basculante- que suaviza la entrega de potencia en el momento de la apertura del acelerador. El antiguo Honda EV-neo de 2010, que nunca llegó a venderse, ya lo incorporaba.
En cuanto a su batería, es una LFP aplanada colocada en el suelo de la plataforma plana, extraíble lateralmente (pesa 23 kg y tiene protección IPX6), de 5,8 kWh, una cifra interesante que promete 90 km reales (declaran 150 km a 45 km/h). Además, equipa sistema de carga rápida que permite recuperar del 30% al 80% de la batería en tan solo 60 minutos.
La batería es plana y va bajo los pies del conductor.Dimen Tech
En la parte ciclo hallamos una horquilla convencional y dos amortiguadores, un freno de disco delantero y otro trasero, con CBS, además de llantas de 14”. Hay que indicar que el Equator tendrá dos versiones, la STD (estándar) y la más equipada Plus, con ABS y pantalla TFT.
En cuanto a instrumentación, equipa una pantalla LCD/TFT a color con conectividad y app, con actualizaciones OTA (Over-The-Air), arranque por tarjeta NFC, control de presión de neumáticos, además de toma USB C y A.
El Equator incorpora unas tiras led laterales personalizables, muy tuning.Dimen Tech
Finalmente, en un guiño a la personalización, la Equator incorpora un sistema de paneles plásticos de carrocería de cambio rápido, que permite la modificación estética en menos de tres minutos sin manipular el chasis, subrayando su principio de modularidad minimalista.
El Equator es muy revolucionario, y promete rebajar los costes de producción.Dimen Tech
Y otro detalle más: incorpora unas tiras LED en los laterales, por debajo del asiento y en la parte baja de la plataforma plana, una especie de luz ambiental personalizable, muy tuning, que suponemos solo se activará cuando el scooter esté estacionado.
Si hablamos de capacidad de carga, bajo el asiento –a 748 mm- ofrece un espacio de 20 litros, capaz de albergar un casco integral. Otras cifras son una velocidad máxima de 110 km/h, una distancia entre ejes de 1.380 mm y una longitud máxima de 1.900 mm.
El interesante Dimentro Equator aún no está en producción, ni ha sido presentado físicamente, es un proyecto que, seguramente, veremos ya lanzado en el salón de Milán, de aquí a 15 días. Promete mucho.