El Rey de las motos se renueva. ¡Larga vida al Super Cub!

Honda Super Cub 110 2026
Anuncios

Así es, tras más de sesenta años formando parte del paisaje urbano japonés, el épico Honda Super Cub 50 afronta su desaparición. Honda ha decidido pasar página con el lanzamiento de una nueva generación de motos ligeras de 110 cc, concebidas para recoger el testigo del mítico ciclomotor y abrir un nuevo capítulo en la historia de uno de los modelos más emblemáticos y universales de la marca.

El Super Cub 50, lanzado originalmente en 1966, se convirtió en el vehículo motorizado más vendido del mundo gracias a su fiabilidad, bajo consumo y facilidad de uso. Pero ni su historia ni su peso cultural han bastado para librarlo de las nuevas normativas medioambientales que entrarán en vigor en Japón a finales de año, o sea ya.

Estas normas, más estrictas en materia de emisiones, han sentenciado prácticamente a todos los ciclomotores de 50 cc que circulan por el país. Os lo contamos no hace demasiado tiempo.

El cambio legal no solo implica la desaparición de un símbolo, sino también una transformación del mercado. A partir de la nueva regulación, quienes posean el carné de coche podrán conducir motocicletas de hasta 110 o 125 cc, siempre que no superen los 4 kW de potencia (unos 5,4 cv).

De este modo, Japón dice adiós al concepto tradicional de ciclomotor para dar paso a un nuevo escalón de movilidad urbana, más potente y versátil.

En este contexto, Honda ha presentado en su país de origen una familia de cuatro nuevos modelos de 110 cc. Esta línea reemplaza directamente al Super Cub 50 y se adapta a la nueva normativa de emisiones, manteniendo la esencia del concepto original. Es decir, motos ligeras, prácticas y extremadamente eficientes.

Así será el nuevo Honda Super Cub 110 2026

La gama se compone de la Super Cub 110 Lite, Super Cub 110 Pro Lite, Cross Cub 110 Lite y, por último, el Dio 110 Lite. Todos impulsados por un monocilíndrico de 109 cc con una potencia cercana a los 5 cv y una caja de cambios semiautomática, fiel al espíritu del Cub original.

El precio de partida en Japón será de unos 2.100 euros para el Super Cub 110, 2.350 euros para la versión Pro y 2.450 euros para el Cross Cub. El Dio 110 Lite, de corte scooter, más asequible y orientado al uso urbano diario, arrancará en 1.470 euros.

Por cierto, las primeras unidades llegaron a los concesionarios japoneses el pasado 20 de octubre (en el caso del Dio) y, para los demás modelos, el próximo 11 de diciembre será la fecha de desembarco en el mercado nipón.

Aunque estos nuevos modelos nacen con la obligación de adaptarse a un marco medioambiental más exigente, Honda ha querido mantener los rasgos más reconocibles del Super Cub, su chasis, ergonomía y el enfoque práctico.

Aunque el Super Cub 50 dejará de fabricarse, su espíritu permanecerá vivo en esta nueva familia de 110 cc. No en vano, el diseño original del Cub fue ideado para ser “una herramienta que hiciera más fácil la vida diaria”, algo que Honda ha mantenido inalterado durante casi 70 años.

Con esta renovación, la firma japonesa no solo adapta su gama a las exigencias del futuro, sino que reafirma su compromiso con la movilidad urbana eficiente y accesible. La leyenda del Cub no desaparece, simplemente evoluciona.