![]()
Diseñado en nuestro país como trabajo de fin de carrera y con un partner tecnológico nacional, se presenta un nuevo concepto de maxiscooter eléctrico que puede revolucionar el mercado, el Hexia One.
Este concept es el resultado del trabajo de final de grado del curso 2024-2025 del Elisava Racing Team 7.0, formado por 10 estudiantes del Grado de Ingeniería de Diseño Industrial de Elisava.
La distancia entre ejes es larga aunque no demasiado.Elisava
El Hexa One es el fruto del trabajo de los estudiantes Hugo Rivera, Estela Sánchez, Pau Gallardo, Joan García, Martí Catà, Julia Naya, Abril Alsina, Jorge Ibañez, Santiago Solé y Mariona Jiménez . Sus tutores han sido Marta Janeras, Pau Romagosa, Albert Sosa, Joel Benetti, Miquel Tejero y Oriol Bertomeu.
El Hexia One es un prototipo funcional de maxi-scooter eléctrico cuyo objetivo es democratizar este segmento y hacerlo accesible a un amplio espectro de clientes potenciales. No es una maqueta, repetimos, sino un scooter funcional que comenzará a rodar en unas semanas para validar el concepto.
Siete de los diez componentes del Elisava Racing Team 7.0 posando con su creación.Elisava
Este vehículo representa una solución técnica y conceptual a los desafíos actuales de la movilidad urbana, con un enfoque en la inclusión y la sostenibilidad. El último vehículo de dos ruedas desarrollado por Elisava databa de 2021.
El proyecto, desarrollado en tan solo ocho meses, es un ejemplo de la sinergia entre la academia y la industria. Y es que la colaboración con socios tecnológicos clave, como con el partner principal, la marca suecoespañola con sede en Barcelona, Stark Future, les ha permitido disponer de su exitosa y probada tecnología para dar vida al Hexia One.
Gracias a Stark Future el Hexia One se mueve con el poderoso motor eléctrico que da vida a la moto de cross Stark Varg 1.0, un motor refrigerado por líquido anclado al chasis y con transmisión por cadena que entrega nada menos que 80 CV.
Se puede apreciar el hueco para guardar los cascos con acceso por el lateral derecho, solución similar a la empleada en el BMW CE 04.Elisava
Stark Future también ha proporcionado su pack de baterías de iones de litio de 6,5 kW -gracias al cual su autonomía se estima en 135 km- además del motor e inversor, cableado, conjunto del acelerador, conmutador de los mapas de potencia, instrumentación -el smartphone Stark Arkenstone- y dock para el mismo, así como el cargador.
Las llantas de aleación de 15″, el par de amortiguadores traseros, la horquilla o la cadena que incorpora, son componentes estándar de la industria auxiliar.
Los estudiantes de Elisava han desarrollado desde cero el bastidor, el subchasis, el basculante, la carrocería, la iluminación y el sistema de refrigeración, utilizando todas las tecnologías disponibles de impresión 3D.
Es un trabajo brillante en todos los aspectos.Elisava
La ingeniería detrás del Hexia One se basa en una arquitectura modular que facilita tanto el diseño como la producción en serie, con un chasis híbrido que combina una zona delantera tradicional, una zona central impresa en 3D y un subchasis híbrido.
Para ello han diseñado y creado piezas impresas en 3D en metal mediante tecnología SLM (Selective Laser Melting), gracias a las impresoras industriales de Farsoon, proveedores también de Stark Future.
La instrumentación extraíble y el dock también es de Stark Future.Elisava
Y es que el chasis central ha sido elaborado en carísimo, ligero y resistente titanio, con paredes de tan solo 0,8 mm de espesor, lo que logra un reducido peso total de solo 5,5 kg. El subchasis es también innovador, con una parte realizada en tubos de acero y otra impresa en 3D.
El basculante, conjunto de transmisión, guardabarros trasero, portamatrícula y protector de cadena también se han fabricado con tecnología aditiva, utilizando impresoras de tecnología FDM (impresora de filamento Bambu Lab) y MJF (Multi Jet Fusion de la empresa HP, polvo plástico y aglutinante solidificado capa a capa por luz infrarroja).
El Hexia One visto desde atrás, muy acertado y estrecho.Elisava
Para la fabricación de los plásticos del hueco bajo el asiento, de la “carrocería” externa y de múltiples soportes internos se han empleado también impresoras 3D, en este caso de tecnología SLS (polvo plástico sinterizado por láser), y también impresoras FDM que refuerzan las impresiones con hilo de fibra de carbono (impresoras de Markforged).
Stark Future ha proporcionado la electrónica, la batería y el motor eléctrico. El chasis está impreso en 3D con polvo de titanio.Elisava
Pero donde han sido realmente innovadores ha sido en la fabricación del radiador de refrigeración, también impreso en 3D en metal y con una estructura interna de giroide que combina mucha superficie de disipación del calor con un peso optimizado al máximo. No existe nada parecido en el mercado: nivel SpaceX…
Todas estas piezas impresas en 3D han sido diseñadas en Elisava por los estudiantes, y enviadas a las empresas colaboradoras en el proyecto para que las imprimieran, realizando las modificaciones necesarias requeridas para que la pieza pudiera imprimirse correctamente, como los grosores mínimos admitidos de material o el infill necesario para conseguir la mejor relación entre peso y resistencia estructural, entre otros parámetros.
Esta elección de materiales y procesos constructivos no solo reduce el peso total del vehículo a unos impresionantes 150 kg, sino que también demuestra una aproximación avanzada a la ingeniería de componentes.
El basculante también ha sido diseñado por los estudiantes e impreso en 3D.Elisava
En términos de diseño, el Hexia One va más allá de la estética. El prototipo ha sido concebido bajo el principio de la inclusividad, con el objetivo de acomodar a un amplio espectro de usuarios, independientemente de su estatura, complexión o género. Además, integra una amplia capacidad de almacenamiento, capaz de albergar nada menos que dos cascos de talla XL, una característica práctica muy demandada por el usuario urbano.
El sistema de frenado ha sido proporcionado por Brembo, con pinzas Bybre y latiguillos JJuan.Elisava
Entre los partners tecnológicos nombrar también a empresas líderes del sector de la moto como las firmas especializadas en sistemas de frenado Bybre y la española J.Juan -ambas bajo el paraguas de la marca italiana Brembo-, así como de Shad -asiento- y Puig -retrovisores y manetas-, también de Barcelona.
Foto de todo el equipo durante la presentación oficial del proyecto.Elisava
El desarrollo del Hexia One no solo ha culminado en un vehículo funcional, sino que también ha servido como un riguroso ejercicio práctico para los estudiantes, replicando la estructura y el dinamismo de un equipo de ingeniería profesional.
Sobre el proyecto, Stark Future afirmó “estábamos ansiosos por revivir este tipo de proyecto, ya que es mutuamente beneficioso para nosotros, la escuela y los estudiantes. Hemos iniciado una colaboración de tres años con Elisava, con Stark como patrocinador principal, proporcionando un tren motriz Varg completo. El primer año se centra en que los estudiantes desarrollen una nueva moto en torno al tren motriz, mientras que el segundo y tercer año los dedicarán a evolucionarlo”.
Según declaraciones a Solo Moto de Marta Janeras, Coordinadora del Área de Desarrollo y Simulación del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y profesora y coordinadora del Postgrado en Desarrollo de Producto de Elisava, “es un proyecto producto de la sinergia entre Elisava y Stark Future, gracias a una relación que nació hace unos años. Con el Hexia One hemos buscado crear un vehículo modular y eficiente, pensado para ser una realidad, no una simple maqueta estática, una plataforma que evolucionará con el paso de los años. Y ha sido el nexo de unión entre el grupo de estudiantes, Elisava y todos los patrocinadores técnicos, con claros beneficios para todos. Los estudiantes han tenido un contacto directo y real con empresas tecnológicas del entramado industrial, y estas empresas tecnológicas también se han beneficiado de nuevas ideas aportadas por los estudiantes y de la visibilidad que le hemos dado al proyecto. Es una perfecta simbiosis tecnológica”.
El Hexia One es un trabajo brillante que dice mucho del buen hacer de sus creadores, estudiantes muy capacitados e innovadores. Ahora solo resta esperar que Stark Future se anime a producir el Hexia One -o algo similar-, una idea para nada alocada y con muchos visos de llegar a ser realidad en breve…
