Los moteros siempre buscamos esa moto especial que nos hace “tilín”, que sea racional, pero, al mismo tiempo, pasional, pues eso mismo es lo que se ha buscado crear con la nueva BBM Hiro.
Dos hermanos franceses, Benoit y Guillaume Barras, son unos moteros petrol-heads hasta la médula, y fundadores de la empresa de preparaciones Angry Lane en 2012, con sede en Hong Kong.
Llevan 13 años creando preparaciones muy personales sobre la base de modelos de Triumph, Ducati, Harley-Davidson y Yamaha, pero llegó un punto en el que decidieron que también querían un cohete eléctrico en su garaje.
Esta es la plataforma modular de la BB Hiro.Benoit Barras
De este modo nace una nueva marca, BBM, Barras Brothers Motorcycles, motos de los hermanos Barras, con la idea de crear una plataforma eléctrica sobre la que cada motero pueda personalizar su diseño.
Así, hace un par de años, comenzaron a diseñar su nueva moto eléctrica modular, la BBM Hiro, la base sobre la cual puedes crear una naked, una roadster, una café racer o una scrambler, solamente cambiando algunos componentes.
Aunque la idea en sí es buena, en BBM van más allá, ya que la Hiro, además de ofrecer una base personalizable, también ofrece el equilibrio entre prestaciones, ligereza y usabilidad real. Hiro es una palabra japonesa que significa abundante, generoso y tolerante.
La BBM Hiro en su versión Streetfigther.Benoit Barras
Según BBM, con la Hiro se logra un balance ideal entre potencia, peso y velocidad de carga, ya que ofrece 94 CV –ajustable a gusto del piloto-, un peso comparable al de las motos ICE –Internal Combustion Engines- y poder cargar 100 km de autonomía en solo 9 minutos.
Pero para lograr todas estas prestaciones no comienzan desde cero, ya que su partner tecnológico es la marca belga de motos eléctricas Sarolea, una firma que ha participado en competición, concretamente en la TT Zero de la isla de Man.
Es una moto disponible en cuatro versiones.BBM
Aunque los hermanos Barras diseñaron la Hiro en Hong Kong, la marca BBM tiene su sede en Bilbao, y allí es donde pretenden ensamblar su nueva familia de motos.
Hablando de la tecnología de la Hiro, su parte ciclo es simple y efectiva, sin extravagancias ni lujos excesivos. Así, incorpora un chasis multitubular de acero de tipo trellis, un basculante de doble brazo de fundición de aluminio, una horquilla invertida de 43/120 mm, un monoamortiguador sin bieletas, llantas de radios de 17”, más un doble disco de freno delantero de 320 mm, mordido por pinzas Brembo radiales.
Esta es la BBM Hiro Roadster.Benoit Barras
Todos los paneles de la carrocería se fabrican en materiales bio compuestos, ecológicos y reciclables, otro detalle “ecofriendly”, y no falta una instrumentación TFT o la iluminación Full LED.
Se añade un motor eléctrico de flujo radial anclado al chasis y concéntrico al eje del basculante, con transmisión por cadena, que entrega 94 CV y 150 Nm de par, como hemos mencionado, pero con modos de potencia que permiten ajustar este parámetro.
Su precio estimado será de 16.900 euros.BBM
Y la batería es un elemento fijo, con una carcasa metálica refrigerante, con 12,96 kWh de capacidad, modular, reparable y escalable, capaz de recarga rápida 3C, es decir, el triple de su capacidad, en este caso, cerca de los 39 kWh.
El último detalle, y el más importante, es que dispone de carga rápida gracias a un cargador interno de mayor velocidad y a disponer de un conector DC Fast Combo CCS2. Gracias a ello, puede cargar 100 km de autonomía en solo 9 minutos o pasar del 0 al 80% de carga en 15 minutos. Con la toma de Tipo 2 el 0-80% se alcanza en 78 min, y en una toma doméstica de 220 V la cosa se alarga hasta las 2 h y 40 minutos.
De momento, las motos de Barras Motors Holding SL son solo renders.Benoit Barras
Y hablando de prestaciones, el 0-100 km/h se hace en 3,5 segundos y tiene una velocidad punta configurable de 190 km/h. De sus datos destacar una distancia entre ejes de 1.468 mm, una altura de asiento de 790 mm y un peso de 200 kg.
Si todo lo que dicen es cierto, la BBM Hiro puede ser la primera moto eléctrica de carga rápida y configurable a gusto del cliente, y que se acerca en prestaciones a una moto con motor de gasolina.
Todo esto aún es un proyecto, ya que todo lo que ves es virtual, porque no se ha ensamblado ningún modelo físico todavía, pero aún y así ya se ha calculado su precio de venta, que estará en torno a los 16.900 euros, y su producción está planeada para inicios de junio de 2026.