El pasado fin de semana, Marc Márquez lograba su noveno mundial y el séptimo de MotoGP. Pero eso es parte del pasado y ahora toca pensar en Indonesia, donde este fin de semana tendrá lugar el segundo GP consecutivo de la “gira asiática”. El circuito de Lombok es una de las pistas más recientes en llegar al campeonato, pero ya nos ha dejado grandes momentos y la certeza de que todo puede pasar allí.
Lo curioso es que el desenlace del GP de Japón, con un Pecco Bagnaia dominante y un Marc Márquez más retenido y pensando en el título, nos deja muchas expectativas de cara al GP de Indonesia. Y es que la lógica dice que con Marc sin necesidad de conservar puede subir su nivel, y si Pecco es capaz de repetir lo que vimos en Motegi y, en caso de ser así, si veremos por primera vez el duelo que esperábamos desde inicio de temporada.
Bagnaia está en el punto de mira, en este caso por su brillante actuación en Japón
Es más, a esto hay que sumar que Pecco todavía tiene opciones de subcampeonato, y que Álex Márquez tiene que defender la posición. Y a la vez, tenemos a un Marco Bezzecchi que también puede meterse en esa batalla, y todos esos factores juntos hacen que podamos tener un fin de semana intenso en el que Pedro Acosta, Joan Mir y Luca Marini también deberían estar cerca. Y es que el paso adelante de Honda en los últimos Grandes Premios que culminó con el podio de Japón, hace pensar que en Indonesia podrían volver a estar luchando por los puestos delanteros y, quién sabe, también por el podio en función de lo que suceda.
Lo cierto es que ahora mismo y antes de empezar tenemos muchos candidatos a hacerlo bien, incluido Raúl Fernández, Fabio Quartararo, Franco Morbidelli, Fermín Aldeguer o Fabio Di Giannantonio, que han sido realmente competitivos aunque no de manera regular. Así que hasta que no arranquen los primeros entrenamientos no empezaremos a definir qué puede suceder, siempre y cuando las condiciones meteorológicas acompañen. Porque en caso de que las previsiones actuales se cumplan, la lluvia también será protagonista.
Dónde ver el GP de Indonesia 2025
Márquez pasará a correr sin presión ¿de qué será capaz?
Otro fin de semana más, las opciones para ver en directo MotoGP son reducidas y pasan por pagar para ello. Como siempre, al ser narrado en castellano, DAZN es la primera de ellas con sus programas previos y post, además de todas las sesiones y ruedas de prensa.
También está la opción del Videopass de MotoGP que ofrece toda su programación y los contenidos a los que se puede acceder en inglés, pero siempre que se tenga contratado, pues ahora mismo no permite nuevas altas y remite a DAZN en España.
Horarios del GP de Indonesia 2025
Las batallas se suceden y la clasificación se comprime cada vez más
Viernes 3 de octubre
03:00-03:35: Moto3 – Free Practice Nr. 1
03:50-04:30: Moto2 – Free Practice Nr. 1
04:45-05:30: MotoGP – Free Practice Nr. 1
07:15-07:50: Moto3 – Practice
08:05-08:45: Moto2 – Practice
09:00-10:00: MotoGP – Practice
Sábado 4 de octubre
02:40-03:10: Moto3 – Free Practice Nr. 2
03:25-03:55: Moto2 – Free Practice Nr. 2
04:10-04:40: MotoGP – Free Practice Nr. 2
04:50-05:05: MotoGP – Qualifying Nr. 1
05:15-05:30: MotoGP – Qualifying Nr. 2
06:45-07:00: Moto3 – Qualifying Nr. 1
07:10-07:25: Moto3 – Qualifying Nr. 2
07:40-07:55: Moto2 – Qualifying Nr. 1
08:05-08:20: Moto2 – Qualifying Nr. 2
09:00: MotoGP – Sprint Race – 13 Vueltas
Domingo 5 de octubre
04:40-04:50: MotoGP – Warm Up
06:00: Moto3 – Carrera – 20 vueltas
07:15: Moto2 – Carrera – 22 vueltas
09:00: MotoGP – Carrera – 27 vueltas
