“Da igual tener contrato con Gresini o con…

“Da igual tener contrato con Gresini o con...
Anuncios

Álex Márquez ha celebrado este jueves su recién conquistado subcampeonato del mundo de MotoGP en un encuentro con la prensa en Madrid, de la mano de su patrocinador Estrella Galicia 0,0. La cervecera gallega ha acompañado al de Cervera desde 2012, cuando debutó Moto3. O lo que es lo mismo, en toda su trayectoria profesional en el Mundial.

Un acto conducido por la periodista de DAZN, Natacha Alfageme, donde se ha hecho un repaso a la histórica temporada 2025, acompañado en el escenario por el responsable de Patrocinios Deportivos Iberia en Hijos de Rivera, Manuel Eiroa, que explicaba qué es lo que une Estrella Galicia 0,0 y a su piloto, en lo que ellos denominan, ‘Actitud Álex Márquez’.

Álex Márquez junto a la periodista Natacha Alfageme y a Manuel Eiroa, representante de la cervecera.

“Álex Márquez representa a la perfección el espíritu inconformista y de superación que define tanto a nuestra marca como a todos aquellos que forman parte de Estrella Galicia 0,0. Su temporada ha sido un ejemplo de perseverancia, de trabajo constante y de fe en el esfuerzo diario, incluso en los momentos más difíciles. Verle alcanzar el subcampeonato del mundo en MotoGP es una recompensa al compromiso y la actitud con la que afronta cada reto. Celebrar este logro con él es también celebrar una manera de entender el deporte y la vida que va más allá de los resultados”.

“O le tienes celos a Marc o dieces, en qué es mejor y aprendes de él”

Tras la presentación, les tocó el turno a los medios de comunicación en una extensa rueda de prensa en la que el piloto de Cervera no se dejó ningún tema en el tintero.

¿Elige un momento de la temporada?

Uno es difícil. En términos de familia, el primer podio de Tailandia de los dos. En término personal, con Jerez y esa primera victoria. Aún veo imágenes y se me pone la piel de gallina. Me quedaría con Jerez.

¿Qué hay que hacer para ganar a Marc?

Hay muchos factores que durante un año pueden cambiar. Es muy difícil ganar a Marc en un campeonato a 22 carreras. A la presión que te somete como rival, de ir siempre al límite desde el viernes a domingo. Eso cuesta aceptar muchas veces y tener esa precisión de ir siempre al límite y controlarlo. Nadie es inalcanzable, porque una temporada es muy larga, pero estando de tú a tú es muy difícil.

¿Cuál de tus virtudes le falta Marc y cuál de Marc te falta a ti?

A mí me falta la explosividad de Marc y a Marc la calma que yo tengo. Es verdad que hemos mejorado con los años, pero envidio más la explosividad que yo tener la calma, porque es lo que le ha dado más títulos a Marc.

¿Has sido el único compañero que ha salido bien parado de ser compañero de Marc?

Hay dos maneras de afrontarlo. O le tienes celos y le dices, yo soy igual de bueno y ya llegaré. Y otra, es decir, en qué es mejor y aprender de él. Esa es la virtud que me ha enseñado la vida entera al lado de Marc. Y fijarme en qué hace mejor. Por eso el año pasado salí reforzado por tenerle al lado.


Rueda de prensa de Álex Márquez en Madrid organizada por Estrella Galicia 0,0.

 

¿Cómo fue tu primera impresión con la Ducati GP24?

Fue amor a primera vista. En las primeras vueltas en Montmeló salí con la GP23, salté luego a la GP24, y me acuerdo de que llegué al box y soy poco de expresar, pero se me veía la sonrisa debajo del casco. Todos me miraron y me decían: “¿Tan bien va?”, y les dije: “Sí, tan bien va”. Fue donde tuve claro que podíamos hacerlo muy bien.

¿Qué diferencias había con la GP25?

Lo dijo Gigi en una entrevista y fue muy claro: la 25 es una evolución de la 24, que se han introducido piezas que cada piloto puede decidir si se ponen o no. Lo dijo tal cual, son palabras de Gigi. Ellos tenían la opción de tener la 24. Creo que es más un tema creo de feeling. Creo que Marc ha dado un pasito más de llevar a todos muchos más al límite. No he probado la GP25, no puedo decir si va mejor o peor, pero según vemos nosotros en los datos, la diferencia es mínima.

Campeón del CEV, de Moto3, de Moto2 y subcampeón MotoGP. ¿Se ha dado el valor que merecen estos números?

No lo sé, tampoco lo voy a juzgar, pero no es algo que me quita el sueño. Yo se la he dado, trabajo para mí y los míos y tengo muy claro cuáles son mis objetivos y los que he ido cumpliendo. Ya lo dije, no me sé vender, si es algo que no pasa, no te lo diré. Soy realista, soy autocrítico y a veces peco de eso. Pero también es una virtud, yo entiendo así las carreras para seguir mejorando. El valor se lo tiene que dar la gente.

Te ofreciste a Ducati para empezar a probar cosas. ¿Vas a contar con algo de aquí a final de año?

Sobre probar o no, aún no lo sabemos. Es como decirles: “Estoy aquí, por si queréis, hasta reprobar algo que no haya funcionado y se haya desechado”. Si hay que reprobarlo para que haya más información, es lo que dije. Veremos en Portugal, si no hay nada que probar, será porque ellos tienen claro y no necesitan ese extra de información. Sobre el estatus, me daba igual tener contrato con Gresini o con Ducati, lo importante era tener la moto Factory dentro del box. No habrá cambios en ese aspecto. Para 2027 ya veremos, se abren todos los contratos, habrá bastantes movimientos y ya veremos dónde estamos.

¿Te gustaría liderar el proyecto en alguna otra marca?

Veremos. Como digo, en 2027 se abren todos los contratos. Casi toda la parrilla, salvo uno o dos pilotos que tienen contrato. Será interesante ver qué movimientos hay y dónde estamos. Nunca voy a hablar de otro equipo u otra fábrica estando en Gresini y con Ducati, sobre todo por el respeto que me tuvieron cuando no tenía equipo. Para liderar, creo que tengo la experiencia y he demostrado que tengo un buen nivel para luchar por los podios. Pero ya veremos en 2027 cómo van cayendo las piezas del puzle.

¿2026 va a ser una prueba de Ducati para llegar al equipo oficial en 2027?

No me lo tomo como una prueba para el equipo oficial. Yo me lo tomo como una prueba para mí mismo. Tener el máximo en mi box y no tener la duda de ‘y si…’. Eso me podría dar presión, pero me da tranquilidad.


La unión entre Estrella Galicia 0,0 y Álex Márquez se remonta a 2012.

¿Se ha infravalorado a Gresini como equipo?

Al equipo se le ha infravalorado en el paddock y sobre todo tras la muerte de Fausto, pero cómo está liderando Nadia a mí me ha sorprendido mucho, por lo líder que es para todos. Lo hace muy sencillo y a los pilotos les da mucha tranquilidad. Con resultados, están dejando claro que son un rival muy importante.

¿El siguiente paso es pelear por el título y ganarlo?

El año que viene yo acepto que nos van a meter la presión de luchar por el título. Cuando tú haces subcampeón y te dan la moto oficial es lo mínimo que debes hacer. Pero perder el enfoque nos equivocaríamos. Hay que ir a la pretemporada, saber qué trabajo hacer y a partir de ahí ver dónde estamos y qué mejorar. Cambiar el enfoque sería el peor error que podríamos hacer.

¿Hemos visto la mejor versión de Álex?

La mejor versión la hemos visto ahora. Cada año eres un poquito mejor, porque los problemas que has tenido en el pasado cada vez te hacen más fuerte. Hemos visto la mejor versión de Álex, pero hay que seguir mejorando y ver cuál es nuestro techo.

Decías en diciembre del año pasado que el objetivo era pelear la primera victoria y el top 5 del campeonato…

En tu cabeza siempre hay el objetivo de ganar. Cuando preparas una temporada no es pensando en el top 5. Tu mentalidad es para ganar. Cuando empiezas, los 22 tenemos las mismas posibilidades; aunque luego están los favoritos al título y demás. Siempre empiezas así. Pero luego, como ha ido la temporada ha sido mucho mejor de como esperaba yo y como esperaba el equipo. Pero aun sin esperarlo, si alguien confiaba, eran ellos. Desde diciembre me decían que estuviera tranquilo, porque iba a ir bien. De alguna manera, lo hemos llevado muy natural. Creo que ha sido una de las claves.

¿Qué le falta a Álex Márquez para ser campeón?

No he sido el mejor este año. Ha habido una persona que ha sido mejor que yo. Hay que trabajar para estar más cerca de esa persona, ser más constante. Cuando fallamos fue a mitad de temporada, con la lesión, y no supe sacar el máximo de esa situación. Es algo de lo que aprendo, tengo deberes de cara al futuro. Con constancia, que fue lo que nos faltó en esas cinco carreras a mitad de temporada, puedo estar más cerca.

¿Se imaginaban esos dos chavales de Cervera que podrían conseguir algo así?

En absoluto. Es algo que no puedes imaginar. Ni en los mejores sueños. Puedes soñar y puedes tener como objetivo eso de “ojalá algún día los dos estemos corriendo en el Mundial”; ese es el suelo de un niño con 12-15 años. Cuando estás ahí, van pasando los años y este año lo que hemos conseguido… No nos lo imaginábamos. En 2014 dijimos que era irrepetible. En 2019 se repitió y dijimos “ojalá algún día estemos otra vez en Cervera celebrando”. Y ahora volver a Cervera después de cinco años en los que hemos sufrido mucho. Es la guinda al pastel, pero esperamos que el pastel sea más grande y podamos disfrutar de más cosas. 

Ahora que eres subcampeón, ¿crees que vas a cambiar o seguirás siendo el mismo?

Esa es la educación que te dan en casa y la manera de ser de cada uno. Eso no tiene que cambiar nunca. Nunca puede cambiar la forma de ser ni la esencia. Cada persona es diferente y yo soy así. No me van a cambiar y voy a seguir de la misma manera, con el mismo carácter. Y si cambio y me flipo un poquito, ya saben quiénes me tienen que dar una collejita y bajarme de la nube.


Foto de famiila de Álex Märquez con los medios de comunicación presentes en el encuentro.