Crean un nuevo motor eléctrico para coches y motos que pesa como un bebé y que es capaz de generar 1.000 CV

Crean un nuevo motor eléctrico para coches y motos que pesa como un bebé y que es capaz de generar 1.000 CV
Anuncios

Un avance tecnológico en el campo de los motores eléctricos de alto rendimiento ha sacudido el panorama de la movilidad eléctrica, un auténtico terremoto que puede cambiarlo todo.

No es la primera vez que hablamos de los nuevos motores eléctricos de flujo axial, la especialidad de la empresa británica YASA, filial de Mercedes-Benz Group desde hace unos años.

Su último logro es un prototipo de motor de flujo axial que establece un nuevo récord no oficial de densidad de potencia, alcanzando la increíble cifra de 59 kW/kg. Para que os hagáis una idea, si el motor pesase solamente 1 kilo, generaría una potencia de nada menos que 77 CV…

Este hito supera ampliamente las marcas previas de la industria, y es que, por ejemplo, el último motor eléctrico de la firma automovilística de hypercars Koenigsseg, el Dark Matter, entrega 20 CV por cada kilo de su peso…

Especificaciones récord

El prototipo de la compañía británica, especializada en motores de flujo axial, ha mejorado su propia marca de 42 kW/kg establecida solo meses antes, logrando un incremento de potencia del 33% mientras reduce ligeramente el peso. Las especificaciones técnicas clave del nuevo motor son un peso de 12.7 kg, una potencia pico de 750 kW (equivalente a 1.006 CV) y una densidad relativa de potencia pico de 59 kW/kg, 77 CV/kg.

El nuevo prototipo duplica las prestaciones del penúltimo desarrollo de Yasa.Yasa

Si trasladamos esta cifra de potencia pico a potencia nominal, el resultado es igualmente espectacular, ya que YASA estima que su potencia continua se situará entre 350 y 400 kW, lo que se traduce en una densidad de potencia continua de 27.6 kW/kg. Esta cifra en sí, aunque menor, sigue siendo notable, superando incluso las densidades de potencia pico de muchos competidores en el sector.

El hito de 59 kW/kg sitúa a YASA muy por delante de otros motores de alto rendimiento del mercado. Para ponerlo en perspectiva, el récord anterior no oficial de la industria se estimaba en torno a 28 kW/kg, representado por motores como el D250 de Evolito (una escisión con raíces en la propia tecnología axial de YASA) y los 25,4 kW/kg del motor de flujo radial SPX177 de Helix, desarrollado para proyectos de hiperdeportivos. 

El nuevo motor de YASA esencialmente duplica la densidad de potencia de estos referentes, validando el potencial superior de la arquitectura de flujo axial para aplicaciones que exigen la máxima eficiencia y ligereza.

Lo queremos ver en una moto

Aunque el enfoque inicial de YASA con esta tecnología se centra en el sector automotriz de muy alto rendimiento —como los futuros hiperdeportivos de Mercedes-AMG—, el verdadero impacto a largo plazo reside en su escalabilidad.

Reducido a la mitad, para encajarlo en una moto, entregaría 500 CV, para un peso de 6 kg… Ridículo.Yasa

Según Tim Woolmer, fundador y CTO de YASA, la arquitectura del motor es completamente escalable y se fabrica utilizando materiales y procesos industriales estándar, no materiales exóticos.

Esta característica es fundamental, ya que sugiere que la tecnología tiene potencial para migrar a segmentos de volumen más amplios, incluyendo motos eléctricas o aplicaciones de aviación ligera (eVTOL), donde la relación peso-potencia es crítica.

Actualmente, la compañía no ha comprometido un calendario de producción firme para el prototipo, pero el desarrollo de esta plataforma de flujo axial, con la manufacturabilidad en mente, posiciona a esta firma como un actor clave en el diseño de la próxima generación de sistemas de propulsión eléctrica.

Solo imagino un motor de moto de 5 kg, capaz de entregar una potencia pico de 385 CV, y una potencia nominal de 140 CV, lo cual sigue siendo espeluznante… Para hacer una comparación con un motor de gasolina, un V4 de Ducati Panigale entrega 216 CV para un peso de 65 kg, o sea que cada kilo de este motor genera 3,2 CV, ridículo, y eso que estamos hablando de uno de los motores de moto de serie más potentes del mundo.