Especialmente en los europeos donde, de momento, su máxima apuesta, en términos de cilindrada y prestaciones, son las novedosas RX6 y RX600. También presentaron la deportiva RC 600, cargada de alerones y con unos discretos 59 CV de potencia. Sin embargo, con su nueva apuesta dentro del segmento naked-streetfighter, la marca va un paso más allá en todos los aspectos.
Cyclone RA1000 en detalle
Presentada oficialmente bajo las siglas RA1000, por el contrario, en su sección de cola posterior luce la primera denominación con la que se conoció la existencia del modelo: SR 1000. Dicho esto, el contexto de esta moto nace con el Cyclone RA9 Concept, dado a conocer por la marca china en el último trimestre del año 2021.
Ya entonces se hablaba abiertamente de como este prototipo estaba basado en la, por aquel entonces, extinta Aprilia Shiver. Recordemos que posteriormente, en enero de este mismo año, volvía a lanzarse el modelo en su versión 900 con destino principalmente a los mercados del sudeste asiático, mostrando pocos cambios con respecto a la variante que se comercializó hasta la temporada 2020 en algunos países europeos.
Volviendo al prototipo y su existencia, esta se fundamenta básicamente en una decisión industrial fruto de la relación comercial establecida por el emporio asiático y el Grupo Piaggio. En resumen, además de la imagen futurista que lucía en su momento el RA9 Concept, nos encontrábamos con un remodelado general del motor en V a 90º que antaño había propulsado a la mítica naked de Noale.
Esa receta técnica es la que finalmente también se ha empleado en la versión final del modelo. Es por ello que la RA1000, hace uso del sempiterno motor bicilíndrico en V llevado ahora hasta los 996 cc. Este incremento de cilindrada eleva la potencia hasta los 106,7 CV, declarando un par máximo de 95 Nm. Cyclone declara además una velocidad punta de 235 km/h.
Dentro del plano visual salta a la vista su chasis tubular de acero pintado en color amarillo. El conjunto queda apoyado sobre un equipo de suspensiones donde destaca una horquilla invertida frontal anclada a su eje delantero. Detrás encontramos un monoamortiguador regulable en posición lateral y semi horizontal.
La frenada por su parte queda comandada por un doble disco delantero y pinzas radiales de cuatro pistones. En la zaga es un solo disco, accionado por una pinza monopistón el que actúa de manera eficiente. El equipo se integra en sendas llantas de aleación de 17” y, como dato relevante, tenemos la medida del neumático posterior: 240/45 ZR17. Delante la RA1000 emplea un 120/70 ZR17.
En cuanto a sus cotas finales, la nueva montura de Cyclone declara 2.300 mm x 825 mm x 1.150 mm, refiriéndose al largo, ancho y altura máxima, con una distancia entre ejes de 1.600 mm y un peso en orden de marcha de 225 kg. El conjunto se completa con un nutrido equipamiento donde podemos encontrar, entre otros, un panel de instrumentos TFT o arranque sin llave.
También un sistema ABS Bosch de doble canal, control de tracción TCS, o sistema de monitoreo del control de la presión de los neumáticos (TPMS). Por el momento no está claro si finalmente el modelo llegará a los concesionarios europeos de la marca a lo largo del próximo año. Zonsen no ha ofrecido detalles sobre la RA1000 en torno a esta posibilidad.
Esperamos que con la cita más esperada del año, dentro del sector de la moto en Europa, EICMA 2025, obtengamos alguna información al respecto.
