![]()
El pleno del Ayuntamiento de Barcelona aprobó de forma definitiva el pasado viernes el plan local de Seguridad Vial para el periodo 2025-2030 en la ciudad, que fija como principal y ambicioso objetivo alcanzar las cero víctimas mortales en las calles y vías de la urbe.
Esta medida ha salido adelante con el “sí” de Junts per Barcelona, el PSC, ERC y PP; la negativa de Vox, y la abstención de BComú.
El nuevo plan de seguridad vial se fundamenta en el “Sistema Seguro”, que estipula que “no puede existir la dicotomía entre movilidad y seguridad”, e integra la estrategia llamada “Visión Cero”, que se focaliza en reducir la siniestralidad en las calles y vías urbanas hasta eliminar por completo las víctimas mortales.
Para 2030, el número de personas muertas y heridas gravemente en accidentes de tráfico deberá reducirse un 50% respecto a 2019. “El plan se fundamenta en los principios del sistema seguro, abordando errores, vulnerabilidades y responsabilidades tanto de conductores como de peatones para construir un sistema integral”, explicó Albert Batlle, teniente de alcalde en Seguridad, Prevención y Convivencia.
El nuevo plan aprobado se sustenta en la actuación en cinco pilares básicos para reducir la siniestralidad: velocidades seguras, calles seguras, vehículos seguros, comportamientos seguros y respuesta posterior a las colisiones.
Objetivos viarios en Barcelona para el período 2025-2030Ajuntament de Barcelona
La evolución de la seguridad vial en Barcelona en el último lustro no ha sido precisamente positiva. En 2019, año de referencia, se registraron 22 muertes en las calles por culpa de accidentes de tráfico, cuando el objetivo eran 20. Si bien 2020 y 2021 fueron positivos con 14 y 12 muertes respectivamente, la pandemia de covid-19 tuvo mucho que ver en los números y, en 2022, el repunte fue notable: 22 fallecidos cuando el objetivo del anterior plan eran 17. En 2023, último año con datos consolidados, los muertos por siniestros viales en la ciudad fueron 20, con un aumento significativo de los heridos graves (257 cuando los objetivos fijaban 157).
Para mejorar esta situación, el nuevo plan prevé la elaboración de planes específicos para los 10 distritos de Barcelona y las Rondas; este último contará con la colaboración del resto de municipios por donde transcurren dichas vías. “No es lo mismo circular por el Eixample que por Nou Barris, ni por la Ronda de Dalt que por la del Litoral. Esta mirada territorial nos permitirá adaptar las mesuras a las necesidades concretas de cada zona, con una actuación quirúrgica y eficaz”, concluía Batlle en la presentación del ambicioso plan.
