Inconfundible, inesperado, espectacular. Jaguar ha pisado fuerte con su nuevo prototipo Type 00, que pretende ofrecer una visión del futuro. Todo, acompañado por un eslogan directo e impactante: no copiar nada. Difícil de lograr…
Empecemos por los aspectos positivos: la marca británica ha logrado la máxima atención con el concept, pues se habla de él incluso fuera del mundo del motor.
Una maniobra muy bien estudiada, ya que hay que mantener la expectación hasta el año que viene, momento en el que se presentará el coche de producción, una berlina de cuatro puertas.
42
El nombre del prototipo, Type 00, hace referencia a varias cosas. “Type” es una denominación tradicional de la marca, mientras que los ceros significan cero emisiones y el comienzo de una familia completamente nueva.
Por supuesto, el marketing de Jaguar califica el coche de una manera rimbombante: “Una declaración intrépida, un objeto de deseo, una visión del diseño con formas atrevidas y proporciones opulentas, una inspiración para los futuros Jaguar. El visionario diseño desafía los estándares habituales de los vehículos eléctricos, con un largo capó, una línea de techo envolvente, un perfil fastback y llantas de aleación de 23 pulgadas, todo ello creando una silueta espectacular”.
Pero, ¿se supone que realmente es un vehículo visionario? Es fácil reconocer el legendario Jaguar E-Type (capó largo, innecesario para un coche eléctrico) y su sucesor, el XJ-S (en la ventanilla lateral trasera). Pero bueno, el Type 00 llama la atención, eso es indiscutible, aunque el vehículo de producción previsto para 2026 no tendrá el mismo aspecto.
Jaguar Type 00 Concept 2024
El punto conflictivo está en si Jaguar cumple o no con su premisa de no copiar nada. Nosotros, personalmente, vemos trazos del Rolls-Royce Spectre delante, del Chrysler Crossfire detrás y de Bentley en medio.
Habrá gente que diga que, en la actualidad, es prácticamente imposible hacer nada novedoso en el diseño de diseños. Al contrario que sucedía en tiempos pasados, con ejemplos tan claros como el Citroën DS de 1955, el Porsche 901/911 de 1963 o el primer Renault Twingo.
Todos ellos se han convertido en iconos gracias a su imagen atemporal. Y, en mi opinión, el nuevo Renault 5 eléctrico demuestra cómo lo retro puede integrarse con éxito en un vehículo moderno.
Renault 5 E-Tech electric 2024
Aún es demasiado pronto para condenar rotundamente a Jaguar. Toca esperar a ver la próxima berlina. ¿Tendrá éxito esta completa reinvención? ¿Sobre todo con precios a partir de 120.000 euros?
Parece que el fabricante quiere abrirse a nuevos clientes, aún más exclusivos, así que ya veremos si la nueva era se convierte en un éxito o no. Desde luego, habrá detrás estudios de mercado que hayan avalado este cambio, así que debemos dejar el beneficio de la duda.