alerta con las luces navideñas en la carretera

alerta con las luces navideñas en la carretera
Anuncios



La Navidad es una de las grandes festividades del año en casi todos los rincones del planeta, y además de su contenido religioso se ha convertido con el paso del tiempo en una época de consumo para las familias. Para fomentar las compras navideñas, muchas ciudades y pueblos engalanan sus calles con un festival de luces tan bonito como agresivo para la salud visual en según que situaciones. El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia (COOG), por ejemplo, afirmó en campañas festivas pasadas que las luces navideñas pueden causar accidentes de tráfico.

Los especialistas del COOG aseguran que una de las consecuencias del alumbrado nocturno son los potenciales deslumbramientos de los conductores que circulan por las calles. “Al menos el 70% de los conductores sufre deslumbramientos al volante”, destacaba hace unos años Eduardo Eiroa, presidente del Colegio. “En el caso de personas con trastornos de la visión y mayores de 50 años son más acusados y pueden ocasionar accidentes”, añadía. 

La principal recomendación del ente es extremar la precaución en estos días festivos en los que se incrementa el número de desplazamientos nocturnos.

Encendido de las luces de Navidad en Vigo, Galicia

Salvador Sas / EFE

Los especialistas indican que, en algunos casos, los cambios repentinos de luminosidad presentan ciertos inconvenientes para personas especialmente sensibles a los deslumbramientos, y sobre todo en las afectadas por cataratas. Añaden que uno de los síntomas iniciales de las personas con cataratas es que, además de ver más borroso y los colores más apagados o amarillentos, las luces pueden causarles halos y más deslumbramiento del habitual.

El riesgo de siniestros durante la conducción es mayor en personas afectadas por defectos refractivos de la visión como hipermetropía, astigmatismo, miopía y también los pacientes de glaucoma. También son especialmente sensibles a los deslumbramientos las personas con ojos claros, debido a que su cantidad de melanina en el iris es menor.

Por otra parte, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia recuerda a los conductores, al igual que la Dirección General de Tráfico (DGT), que el alcohol y otras sustancias estupefacientes provocan disminución de reflejos, alteran la percepción visual al volante y causan visión borrosa y doble.

Los últimos cambios legislativos en este sentido convierten el consumo de alcohol en incompatible con la conducción. Una cerveza ya daría positivo en la inmensa mayoría de los casos.

Lee también



Source link