![]()
La red de carreteras en España cuenta con una extensión de más de 165.000 kilómetros. Ahora sabemos que, dentro de esa ingente cantidad de asfalto, existen 270 tramos con un índice de peligrosidad medio que supera al menos diez veces la media nacional: los puntos negros de la red viaria estatal. Es la conclusión a la que han llegado desde la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) tras analizar los datos públicos consolidados del quinquenio 2019-2023 que proporciona el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno.
En dichos tramos, se han contabilizado en el período 1.563 accidentes con 2.169 víctimas de distinta gravedad (fallecidos, heridos graves y leves). El exhaustivo análisis ha permitido sacar una lista que señala los 270 tramos de un kilómetro donde se concentran los mayores índices de peligrosidad en la carretera: hablamos de puntos situados en 71 vías y 45 provincias del país.
A continuación el lector puede consultarlos uno a uno en el siguiente documento proporcionado por la asociación:
El tramo más peligroso de toda España se encuentra en el kilómetro 243 de la N-4a, en la provincia de Ciudad Real. El índice de peligrosidad en dicho punto supera en 598 veces la media nacional, según los datos recopilados por AEA. A pesar de dicha peligrosidad, no se trata del tramo con más accidentes del país: este se encuentra en el kilómetro 0 de la A-77a en Alicante, con 104 accidentes y 150 víctimas registradas en el último lustro.
Siguen en la lista de tramos más accidentados el km. 17 de la autovía T-11 en Tarragona (90 accidentes y 139 víctimas), el km. 12 de la A-55 cerca de Mos, en Pontevedra (54 siniestros y 100 afectados), aunque las mejoras realizadas en este último punto lo han sacado, igualmente, de la lista con los puntos más peligrosos.
78 de los tramos señalados en la lista ya aparecían en los registros anteriores, mientras que en 45 ha aumentado el índice de peligrosidad estos últimos años. A nivel de carreteras de alta capacidad (autovías y autopistas), el tramo más peligroso de España se encuentra en el km. 901 de la AP-7 en Almería, con un 63,2 que supera 14 veces la media nacional.
En Barcelona, en el km. 14 de la B-23, se ha registrado el punto con más accidentes (43) y víctimas (58 heridos leves) entre las autopistas y autovías del Estado. La media general del índice de peligrosidad en las vías de España se ha mantenido igual de un año para otro, en un 8,2.
